Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

🦴 Fracturas de Radio y Cúbito: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

🦴 Fracturas de Radio y Cúbito: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Las fracturas del radio y cúbito son lesiones frecuentes del antebrazo, que pueden comprometer uno o ambos huesos. Su manejo oportuno es clave para evitar complicaciones funcionales. ⚠️ Causas más comunes 1. Caídas sobre la mano extendida (muy frecuente en deportes o en adultos mayores). 2. Traumatismos directos (accidentes automovilísticos, laborales o deportivos). 3. Golpes de alta energía (accidentes en motocicleta o caídas desde altura). 4. Lesiones por torsión (menos comunes, pero posibles en deportes de contacto). 🔍 Diagnóstico 1. Evaluación clínica: Dolor intenso, deformidad visible, hinchazón, imposibilidad para mover el antebrazo o muñeca. Evaluación neurovascular distal (pulso, sensibilidad, movilidad de los dedos). 2. Estudios de imagen: Radiografías AP y lateral del antebrazo completo, incluyendo muñeca y codo. TC en fracturas complejas o intraarticulares. 🛠️ Tratamiento Conservador ...

Inmovilidad en el adulto mayor: causas, consecuencias y cómo prevenir complicaciones

🔹 La inmovilidad en el adulto mayor: causas, consecuencias y cómo prevenir complicaciones 🔹 A medida que envejecemos, el cuerpo cambia y algunas funciones se vuelven más lentas… pero el movimiento siempre debe ser parte de la vida, sin importar la edad. La inmovilidad en personas mayores no es solo “parte del envejecimiento”, sino un problema serio de salud que puede prevenirse y tratarse. 💡 ¿Qué causa la inmovilidad en el adulto mayor? Son muchos los factores que pueden llevar a una persona mayor a moverse menos o incluso quedar en cama: ✅ Dolor articular o muscular (como artrosis, fracturas, caídas) ✅ Enfermedades neurológicas (como Parkinson, demencia, EVC) ✅ Pérdida de masa muscular (sarcopenia) ✅ Depresión o aislamiento social ✅ Medicamentos que causan somnolencia o mareo ✅ Miedo a caerse ⚠️ ¿Qué consecuencias tiene dejar de moverse? La inmovilidad prolongada puede parecer inofensiva al principio, pero trae consecuencias graves: 🔸 Debilidad muscular progresiva 🔸 Ú...

Fracturas diafisarias de húmero: Lo que necesitas saber en caso de urgencia

🎯 Fracturas diafisarias de húmero: Lo que necesitas saber 📌 Por Dr. Carlos Ángeles Negrete | Traumatología y Ortopedia 🦴 ¿Qué es una fractura diafisaria de húmero? Es una fractura en la parte media del hueso del brazo (la diáfisis del húmero). Puede ser causada por: Caídas con el brazo extendido Golpes directos al brazo (accidentes de tránsito, deportes de contacto) Torsiones o lesiones por tracción (por ejemplo, en personas mayores con huesos frágiles) 🚨 Primeros auxilios: ¿Qué hacer si alguien sufre esta lesión? 👥 Para acompañantes y familiares: ✅ Mantén la calma y tranquiliza a la persona lesionada. ✅ Inmoviliza el brazo con una pañoleta bufanda, tipo cabestrillo, sin mover mucho el brazo. ✅ Evita intentar "enderezar" el brazo. ✅ Puedes aplicar hielo envuelto en una tela (no directamente sobre la piel). ✅ Acude al servicio de urgencias lo antes posible. 🔎 Diagnóstico Se confirma con una radiografía simple. En algunos casos, se pueden so...

TIPOS DE REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA

TIPOS DE REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA 🔹 TIPOS DE REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA 1. Prótesis Total de Cadera (PTC) Componentes : reemplaza la cabeza femoral y el acetábulo. Materiales : metal-metal, cerámica-cerámica, metal-polietileno o cerámica-polietileno. Indicaciones principales : Artrosis avanzada (primaria o secundaria). Artritis reumatoide u otras enfermedades inflamatorias. Necrosis avascular de la cabeza femoral. Fracturas intracapsulares desplazadas en adultos mayores. Displasia del desarrollo de la cadera en fases tardías. 2. Hemiartroplastia de Cadera Componentes : reemplaza solo la cabeza femoral. Puede ser unipolar (una sola pieza) o bipolar (dos componentes móviles). Indicaciones principales : Fracturas del cuello femoral desplazadas en pacientes de edad avanzada o con bajo nivel funcional. Contraindicada en artrosis acetabular significativa. 3. Prótesis de Superficie (Resurfacing) Componentes : se recubre la cabeza femoral co...

Punción seca: fundamentos científicos, eficacia y aplicaciones clínicas

Punción seca: fundamentos científicos, eficacia y aplicaciones clínicas En los últimos años, la punción seca se ha convertido en una herramienta ampliamente utilizada en el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas, especialmente en el abordaje del síndrome de dolor miofascial . A pesar de su creciente popularidad, persisten dudas entre pacientes —e incluso entre algunos profesionales— sobre su eficacia y evidencia científica. En este artículo revisaremos qué es la punción seca, en qué se basa, cuándo se indica y qué beneficios puede ofrecer. ¿Qué es la punción seca? La punción seca es una técnica invasiva que consiste en la inserción de agujas filiformes (similares a las de acupuntura) en los tejidos blandos, con el objetivo de desactivar puntos gatillo miofasciales (PGM) : nódulos hiperirritables en bandas tensas del músculo esquelético que generan dolor local o referido, disfunción muscular y alteraciones sensoriales. A diferencia de otras técnicas qu...

🦴 Recuperación después de una cirugía de reemplazo de cadera: Guía para la familia y el fisioterapeuta

Rehabilitación posterior a una artroplastia total de cadera (ATC)  La rehabilitación posterior a una artroplastia total de cadera (ATC) en el adulto mayor es un proceso clave para lograr una recuperación funcional, prevenir complicaciones y asegurar una buena calidad de vida. Aunque los principios generales son similares a los de pacientes más jóvenes, el adulto mayor presenta desafíos particulares: mayor riesgo de fragilidad, sarcopenia, comorbilidades (como diabetes o enfermedad cardiovascular), y posibles déficits cognitivos. ⚙️ Objetivos generales de la rehabilitación 1. Control del dolor y la inflamación 2. Prevención de complicaciones (trombosis venosa profunda, luxación, infecciones, úlceras por presión) 3. Recuperación progresiva de la movilidad articular 4. Fortalecimiento muscular, especialmente del glúteo medio 5. Reeducación de la marcha 6. Restauración de la funcionalidad para las actividades de la vida diaria (AVD) 🕐 Fases y hitos técnicos de la r...

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera 🚶‍♀️ ¿Recién operado de cadera? Caminar es parte clave de tu recuperación, pero hacerlo bien marca la diferencia . Aquí te explico cómo caminar con y sin apoyo , paso a paso. 👇 ✅ FASE 1: Caminar con apoyo (bastón, andador o muletas) 🔹 Objetivo : Proteger la articulación, evitar caídas y promover una marcha segura. 🔸 Cómo hacerlo: Coloca el andador o muletas ligeramente por delante de ti . Da un paso con la pierna operada primero , sin cargar todo el peso (según indicaciones médicas). Luego, lleva la pierna sana adelante , apoyándote en el dispositivo. Repite el ciclo con calma y control. Respira, mantén el tronco erguido y evita mirar al suelo todo el tiempo. 📌 Consejo profesional: El bastón se usa en el lado opuesto a la pierna operada para equilibrar la carga. ✅ FASE 2: Caminar sin apoyo 🔹 Objetivo : Recuperar una marcha funcional, simétrica y sin cojera. 🔸 Cómo hacerlo: ...

Fracturas de Húmero Proximal en Adultos Mayores

Fracturas de Húmero Proximal en Adultos Mayores 🧠 1. Introducción Las fracturas de húmero proximal representan una lesión frecuente, especialmente en adultos mayores, con un fuerte vínculo con la osteoporosis. Su manejo adecuado requiere un enfoque individualizado que considere factores anatómicos, funcionales y de comorbilidades. 📊 2. Epidemiología Representan entre el 4-5% de todas las fracturas. Son la tercera fractura más común en mayores de 65 años, después de las de cadera y radio distal. La incidencia aumenta con la edad y es más común en mujeres (relación 3:1) debido a la mayor prevalencia de osteoporosis postmenopáusica. ⚠️ 3. Causas y Mecanismo de Lesión Traumatismo de baja energía (caídas desde su propia altura) es la causa más común en adultos mayores. Alta energía (accidentes automovilísticos o deportivos) en pacientes jóvenes. Factores predisponentes: Osteoporosis. Pérdida del equilibrio. Sarcopenia. Alteraciones visuales o neurológicas. 🔎 4. Diagnóstico a)...

Esguince Cervical: Qué es, síntomas y tratamiento

Esguince Cervical: Qué es, síntomas y tratamiento El esguince cervical, también conocido como latigazo cervical, es una lesión frecuente tras accidentes de tráfico (especialmente por alcance posterior) o caídas que generan un movimiento brusco de flexión y extensión del cuello. 🔍 ¿Qué ocurre? El mecanismo típico es un movimiento súbito que sobrepasa el rango normal del cuello, lo que provoca distensión de los ligamentos, músculos y otras estructuras blandas cervicales. Síntomas comunes Dolor y rigidez en el cuello (a menudo aparece horas después del evento) Dolor de cabeza (a menudo occipital) Mareo leve Limitación del movimiento cervical Dolor que puede irradiarse a hombros o parte alta de la espalda ⚠️ Síntomas de alarma (consultar urgentemente): Dolor que empeora progresivamente Pérdida de fuerza o sensibilidad en brazos o manos Hormigueo persistente Inestabilidad al caminar ✅ Tratamiento recomendado Movilización temprana: evitar el reposo prolongado; mover el cuello de...

🩺 Fractura de Muñeca en Adultos: ¿Cuándo Operar y Cuándo No?

🩺 Fractura de Muñeca en Adultos: ¿Cuándo Operar y Cuándo No? Las fracturas de muñeca son muy frecuentes en adultos, especialmente en caídas con apoyo sobre la mano extendida. La más común es la fractura del radio distal, pero también pueden afectarse el cúbito, los huesos del carpo y la articulación radiocubital distal. 🔹 Manejo No Quirúrgico En ciertos casos, la fractura puede tratarse sin cirugía, especialmente cuando: No hay desplazamiento o el desplazamiento es mínimo. Se logra una reducción aceptable mediante maniobras cerradas. El paciente tiene baja demanda funcional o contraindicaciones para cirugía. Tratamiento: inmovilización con férula o yeso por 4 a 6 semanas, control radiográfico y rehabilitación temprana para evitar rigidez. ✅ Ventajas: menos riesgos quirúrgicos. ⚠️ Riesgos: desplazamiento secundario, consolidación viciosa o rigidez si no se maneja correctamente. 🔹 Manejo Quirúrgico Indicado cuando: Hay desplazamiento significativo que no puede corregirse c...

¿Se te “zafa” el hombro con ciertos movimientos? Podrías tener inestabilidad de hombro 🧐

🎯 ¿Se te “zafa” el hombro con ciertos movimientos? Podrías tener inestabilidad de hombro 🧐   📌 ¿Qué es la inestabilidad de hombro? El hombro es la articulación más móvil del cuerpo… y por eso también una de las más inestables. Cuando los ligamentos, tendones o músculos que lo estabilizan están dañados o laxos, el hombro puede salirse parcial o totalmente de su sitio (lo que conocemos como luxación o subluxación). 🚨 Síntomas frecuentes Sensación de “hombro suelto” o que se sale. Dolor al mover el brazo por encima de la cabeza o hacia atrás. Episodios de luxación (el hombro se sale y hay que recolocarlo). Debilidad o inseguridad al practicar ciertos deportes. 🧍‍♂️ ¿Quiénes están en riesgo? Deportistas de contacto (fútbol, rugby) o con movimientos repetitivos (natación, voleibol). Personas con antecedentes de luxaciones previas. Personas con hiperlaxitud articular (más comunes en mujeres jóvenes). 🔬 Tipos de inestabilidad 1. Postraumática: después de una caída o go...
Lesiones del hombro que requieren manejo artroscópico El hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo humano. Gracias a su diseño anatómico, nos permite realizar movimientos amplios y precisos, como lanzar una pelota, levantar objetos o simplemente peinarnos. Sin embargo, esa misma movilidad lo hace vulnerable a una amplia variedad de lesiones, especialmente en personas activas, deportistas o aquellas que realizan esfuerzos repetitivos. Cuando el dolor, la inestabilidad o la pérdida de función no mejoran con tratamiento conservador (reposo, medicamentos, fisioterapia), la artroscopía de hombro se convierte en una herramienta diagnóstica y terapéutica muy eficaz. En este artículo te explico qué tipo de lesiones pueden requerir este tipo de cirugía mínimamente invasiva, y cuándo considerar esta opción. ¿Qué es la artroscopía de hombro? La artroscopía es una técnica quirúrgica que utiliza pequeñas incisiones por las que se introduce una cámara (artroscopio) y mic...

¿Que es la esclerosis múltiple (EM)?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central (SNC) de origen autoinmune, caracterizada por la desmielinización y el daño axonal que afectan la transmisión del impulso nervioso.  Es una causa importante de discapacidad neurológica en adultos jóvenes. 🧠 ¿Qué es la Esclerosis Múltiple? La EM afecta principalmente al encéfalo, médula espinal y nervios ópticos . El sistema inmune ataca la mielina (la capa protectora de las fibras nerviosas), provocando inflamación y, con el tiempo, cicatrices o esclerosis. 🔍 Manifestaciones clínicas Las manifestaciones son muy variables dependiendo de la localización de las lesiones, pero los síntomas más frecuentes incluyen: Fatiga (muy común y debilitante) Pérdida de la fuerza muscular , debilidad, espasticidad (particularmente en miembros inferiores) Alteraciones de la marcha y el equilibrio Trastornos visuales : neuritis óptica, visión borrosa o pérdida visual transitori...

💉 Viscosuplementación en rodilla

💉 Viscosuplementación en rodilla : una alternativa eficaz para el dolor por artrosis, y el dolor de rodilla, en jóvenes. ¿Sientes dolor de rodilla al caminar, subir escaleras o estar mucho tiempo de pie? Podrías ser candidato a un tratamiento ambulatorio que alivia el dolor y mejora tu movilidad: la viscosuplementación articular. En este artículo te explico en qué consiste, quiénes pueden beneficiarse, sus ventajas y cuánto cuesta. ¿Qué es la viscosuplementación? La viscosuplementación es la aplicación de ácido hialurónico directamente en la articulación de la rodilla. Este gel actúa como un lubricante y amortiguador, imitando el líquido sinovial natural que se pierde con el desgaste del cartílago en enfermedades como la artrosis de rodilla. ¿Para qué sirve? Su principal función es reducir el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en personas con artrosis leve o moderada. > Es un tratamiento ideal para pacientes que aún no son candidatos a prótesis, o que desean ev...

🔍 ¿Qué es la Pseudoartrosis?

🔍 ¿Qué es la Pseudoartrosis? Cuando una fractura no logra consolidar correctamente, hablamos de pseudoartrosis: una complicación que puede causar dolor crónico, deformidad o pérdida de función. 🦴 ¿Por qué ocurre? Factores como mala vascularización, movilidad excesiva en el sitio de la fractura, infecciones o enfermedades sistémicas (como la diabetes) pueden impedir que el hueso cicatrice de forma adecuada. 🛠️ Diagnóstico Clínico: dolor persistente, movilidad anormal, fallo funcional. Imagenológico: rayos X, tomografía o gammagrafía ósea ayudan a confirmar el diagnóstico y clasificar el tipo de pseudoartrosis (hipertrófica, atrófica, etc.). 🔧 Manejo quirúrgico El tratamiento es quirúrgico en la mayoría de los casos, e incluye: ✅ Limpieza del foco de pseudoartrosis ✅ Estabilización con fijación interna (placas, clavos, tornillos) ✅ Estimulación del crecimiento óseo (injerto óseo autólogo, sustitutos óseos o factores de crecimiento) ✅ En casos complejos: fijadores externos...

🚦El uso de canabinol en manejo del dolor 🤕

🔬 ¿Qué es el canabinol (CBN)? El canabinol (CBN) es uno de los muchos compuestos presentes en la planta de cannabis. Se forma a partir de la degradación del tetrahidrocannabinol (THC), y aunque no es psicoactivo en el mismo grado, sí tiene potenciales efectos terapéuticos. 📚 Evidencia científica sobre el CBN y el dolor 1. Evidencia preclínica (estudios en animales): Estudios en modelos animales han mostrado que el CBN puede tener efectos analgésicos y antiinflamatorios. Su mecanismo parece involucrar receptores cannabinoides (CB1 y CB2), aunque de forma menos potente que el THC o el cannabidiol (CBD). 2. Evidencia clínica en humanos: Hay poca evidencia directa del uso de CBN puro en humanos para el dolor. La mayoría de los estudios en humanos se enfocan en CBD, THC o combinaciones (como Sativex). Sin embargo, algunos estudios de productos que contienen varios cannabinoides sugieren que el "efecto séquito" (la combinación de varios compuestos del cannabis) puede ...

🦴 ¿Qué es la Coxartrosis de cadera?

🦴 ¿Qué es la Coxartrosis de cadera? La coxartrosis es una forma de artrosis que afecta la articulación de la cadera. Es una enfermedad degenerativa, progresiva, que desgasta el cartílago que recubre la cabeza del fémur y el acetábulo, generando dolor, rigidez y pérdida de movilidad. 🔍 ¿Por qué se produce? (Causas) La coxartrosis puede ser: ✅ Primaria (idiopática): sin causa clara, relacionada al envejecimiento y al uso crónico de la articulación. ✅ Secundaria: por otras condiciones como: Displasia de cadera (congénita o no tratada). Secuelas de fracturas o luxaciones. Enfermedades inflamatorias (como la artritis reumatoide). Necrosis avascular de la cabeza femoral. Sobrepeso y obesidad. Actividades físicas de alto impacto repetido. ⚠️ ¿Cuáles son los síntomas? (Datos clínicos para sospechar) 🔸 Dolor en la ingle, cara anterior del muslo o región glútea. 🔸 Rigidez matutina o al levantarse tras reposo. 🔸 Dolor que empeora al caminar, subir escaleras o estar de pie mucho t...

La artrosis de rodilla (gonartrosis)

La artrosis de rodilla (gonartrosis) La con artrosis de rodilla  es una enfermedad degenerativa de la articulación que afecta principalmente al cartílago, pero también al hueso subcondral, membrana sinovial, ligamentos y músculos periarticulares. Es una causa común de dolor y discapacidad, especialmente en adultos mayores. 🧠 ¿Qué sabemos con evidencia científica sobre el tratamiento no quirúrgico? Las guías clínicas internacionales (OARSI 2023, ACR 2020, EULAR 2019) recomiendan un enfoque escalonado, multimodal y centrado en el paciente, priorizando el tratamiento no quirúrgico antes de considerar una intervención quirúrgica. A continuación se detallan las opciones no quirúrgicas con respaldo científico, clasificadas por grado de recomendación y evidencia: 1. 🏃‍♂️ Ejercicio y fisioterapia Evidencia: Alta Eficacia: Reducción del dolor, mejora de la función y retraso en la progresión de la enfermedad. Tipos: Ejercicios de fortalecimiento (especialmente del cuádriceps), ...