Ir al contenido principal

TIPOS DE REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA

TIPOS DE REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA


🔹 TIPOS DE REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA

1. Prótesis Total de Cadera (PTC)

  • Componentes: reemplaza la cabeza femoral y el acetábulo.
  • Materiales: metal-metal, cerámica-cerámica, metal-polietileno o cerámica-polietileno.

Indicaciones principales:

  • Artrosis avanzada (primaria o secundaria).
  • Artritis reumatoide u otras enfermedades inflamatorias.
  • Necrosis avascular de la cabeza femoral.
  • Fracturas intracapsulares desplazadas en adultos mayores.
  • Displasia del desarrollo de la cadera en fases tardías.

2. Hemiartroplastia de Cadera

  • Componentes: reemplaza solo la cabeza femoral.
  • Puede ser unipolar (una sola pieza) o bipolar (dos componentes móviles).

Indicaciones principales:

  • Fracturas del cuello femoral desplazadas en pacientes de edad avanzada o con bajo nivel funcional.
  • Contraindicada en artrosis acetabular significativa.

3. Prótesis de Superficie (Resurfacing)

  • Componentes: se recubre la cabeza femoral con una cúpula metálica y se coloca un componente acetabular metálico.

Indicaciones principales:

  • Pacientes jóvenes (<60 años), activos, con buena calidad ósea.
  • Artrosis primaria sin deformidad ni necrosis avanzada.
  • Contraindicada en mujeres posmenopáusicas, pacientes con osteoporosis o insuficiencia renal.

🔹 FIJACIÓN DE LAS PRÓTESIS

1. Fijación Cementada

  • Se usa cemento óseo para fijar los componentes al hueso.

Indicaciones:

  • Pacientes mayores o con mala calidad ósea.

2. Fijación No Cementada (Prensado o porosa)

  • Los componentes tienen superficies porosas para permitir el crecimiento óseo.

Indicaciones:

  • Pacientes jóvenes, activos y con buena calidad ósea.

3. Híbridas

  • Un componente cementado (generalmente el fémur) y otro no cementado (el acetábulo).

✅ Resumen por Indicaciones

Patología / Condición Tipo de Reemplazo
Artrosis avanzada Prótesis total de cadera
Necrosis avascular Prótesis total (o de superficie en casos seleccionados)
Fractura de cuello femoral (ancianos) Hemiartroplastia
Fractura + artrosis Prótesis total de cadera
Paciente joven activo Resurfacing o PTC no cementada

Aquí tienes algunas páginas web confiables en español con información exhaustiva sobre los tipos de prótesis de cadera, sus materiales y sus indicaciones:

Aquí tienes algunas páginas web confiables en español con información exhaustiva sobre los tipos de prótesis de cadera, sus materiales y sus indicaciones:


---

🧠 Repositorios médicos y guías informativas

Mayo Clinic (versión en español): ofrece una descripción clara de qué es un reemplazo de cadera, los materiales implicados (metal, cerámica, plástico duro) y la utilidad general de la prótesis .

MedlinePlus (en español): brinda una revisión completa sobre el reemplazo total o parcial de la articulación de la cadera, su propósito, complicaciones y duración esperada (15–20 años) .


🦴 Sitios de Cirugía Ortopédica especializada

Secot (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología): documento dirigido a pacientes que distingue prótesis parciales (solo cabeza femoral) y totales (cabeza + acetábulo) .

🧪 Materiales y durabilidad

HipKneeInfo: análisis de los materiales utilizados (polietileno, titanio, cromo-cobalto) y diferencias entre implantes cementados y no cementados .

✅ Resumen rápido de contenido

Sitio web / fuente Contenido destacado

Mayo Clinic, MedlinePlus Visión general, duración, indicaciones generales
Dr. Cimas, Doctor Villanueva Tipos de prótesis, fijación y diseños según paciente
Dr. Sáez, HipKneeInfo Materiales usados y sus ventajas
SECOT Guía para pacientes, diferencia entre parcial y total
Otras clínicas / blogs Recuperación, rehabilitación, tiempos, calidad de vida

Citas al WhatsApp llama






Comentarios

Entradas más populares de este blog

💉 Viscosuplementación en rodilla

💉 Viscosuplementación en rodilla : una alternativa eficaz para el dolor por artrosis, y el dolor de rodilla, en jóvenes. ¿Sientes dolor de rodilla al caminar, subir escaleras o estar mucho tiempo de pie? Podrías ser candidato a un tratamiento ambulatorio que alivia el dolor y mejora tu movilidad: la viscosuplementación articular. En este artículo te explico en qué consiste, quiénes pueden beneficiarse, sus ventajas y cuánto cuesta. ¿Qué es la viscosuplementación? La viscosuplementación es la aplicación de ácido hialurónico directamente en la articulación de la rodilla. Este gel actúa como un lubricante y amortiguador, imitando el líquido sinovial natural que se pierde con el desgaste del cartílago en enfermedades como la artrosis de rodilla. ¿Para qué sirve? Su principal función es reducir el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en personas con artrosis leve o moderada. > Es un tratamiento ideal para pacientes que aún no son candidatos a prótesis, o que desean ev...

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera 🚶‍♀️ ¿Recién operado de cadera? Caminar es parte clave de tu recuperación, pero hacerlo bien marca la diferencia . Aquí te explico cómo caminar con y sin apoyo , paso a paso. 👇 ✅ FASE 1: Caminar con apoyo (bastón, andador o muletas) 🔹 Objetivo : Proteger la articulación, evitar caídas y promover una marcha segura. 🔸 Cómo hacerlo: Coloca el andador o muletas ligeramente por delante de ti . Da un paso con la pierna operada primero , sin cargar todo el peso (según indicaciones médicas). Luego, lleva la pierna sana adelante , apoyándote en el dispositivo. Repite el ciclo con calma y control. Respira, mantén el tronco erguido y evita mirar al suelo todo el tiempo. 📌 Consejo profesional: El bastón se usa en el lado opuesto a la pierna operada para equilibrar la carga. ✅ FASE 2: Caminar sin apoyo 🔹 Objetivo : Recuperar una marcha funcional, simétrica y sin cojera. 🔸 Cómo hacerlo: ...

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa, y cuando saber si debés visitar a tu médico ortopedista.

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa El teletrabajo nos ha traído flexibilidad, pero también nuevos retos para nuestra salud, especialmente en la zona lumbar. Pasar horas frente a la computadora sin una postura adecuada puede provocar dolor crónico e incluso lesiones a largo plazo. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave para prevenir y aliviar el dolor lumbar mientras trabajas desde casa: ✅ Cuidados posturales Silla ergonómica: Asegúrate de que tu espalda esté bien apoyada. Idealmente, tus rodillas deben estar al nivel de las caderas. Pantalla a la altura de los ojos: Evita inclinar la cabeza hacia abajo, esto sobrecarga la columna. Pies apoyados: Ya sea en el suelo o en un soporte, nunca colgando. Evita trabajar desde la cama o el sofá: Aunque parezca cómodo, es muy dañino para tu espalda. 🤸 Ejercicios que ayudan Estiramientos de espalda y piernas cada 1-2 horas: con 5 minutos es suficiente. Fortalecimiento de core (zona abdominal y lumbar...