🦴 Fracturas de Radio y Cúbito: Causas, Diagnóstico y Tratamiento
Las fracturas del radio y cúbito son lesiones frecuentes del antebrazo, que pueden comprometer uno o ambos huesos. Su manejo oportuno es clave para evitar complicaciones funcionales.
⚠️ Causas más comunes
1. Caídas sobre la mano extendida (muy frecuente en deportes o en adultos mayores).
2. Traumatismos directos (accidentes automovilísticos, laborales o deportivos).
3. Golpes de alta energía (accidentes en motocicleta o caídas desde altura).
4. Lesiones por torsión (menos comunes, pero posibles en deportes de contacto).
🔍 Diagnóstico
1. Evaluación clínica:
Dolor intenso, deformidad visible, hinchazón, imposibilidad para mover el antebrazo o muñeca.
Evaluación neurovascular distal (pulso, sensibilidad, movilidad de los dedos).
2. Estudios de imagen:
Radiografías AP y lateral del antebrazo completo, incluyendo muñeca y codo.
TC en fracturas complejas o intraarticulares.
🛠️ Tratamiento
Conservador (fracturas estables y sin desplazamiento):
Inmovilización con yeso braquial por 4 a 6 semanas.
Control radiográfico para vigilar desplazamiento.
Rehabilitación posterior.
Quirúrgico:
Indicaciones:
Fracturas desplazadas o inestables.
Compromiso articular.
Fracturas abiertas.
Lesión neurovascular asociada.
Opciones:
Osteosíntesis con placas y tornillos.
Clavos intramedulares (menos frecuente en adultos).
Fijadores externos (en casos con compromiso de partes blandas o fracturas abiertas).
💪 Rehabilitación
Inicia tras la consolidación o según indicaciones postoperatorias.
Recuperar movilidad, fuerza y funcionalidad.
Evitar rigidez articular, especialmente en muñeca y codo.
🚨 Complicaciones posibles
Consolidación viciosa o no unión.
Rigidez articular.
Lesión nerviosa (más frecuente en fracturas del radio distal).
Síndrome compartimental (emergencia média)
Comentarios
Publicar un comentario