🔍 ¿Qué es la Pseudoartrosis?
Cuando una fractura no logra consolidar correctamente, hablamos de pseudoartrosis: una complicación que puede causar dolor crónico, deformidad o pérdida de función.
🦴 ¿Por qué ocurre?
Factores como mala vascularización, movilidad excesiva en el sitio de la fractura, infecciones o enfermedades sistémicas (como la diabetes) pueden impedir que el hueso cicatrice de forma adecuada.
🛠️ Diagnóstico
Clínico: dolor persistente, movilidad anormal, fallo funcional.
Imagenológico: rayos X, tomografía o gammagrafía ósea ayudan a confirmar el diagnóstico y clasificar el tipo de pseudoartrosis (hipertrófica, atrófica, etc.).
🔧 Manejo quirúrgico
El tratamiento es quirúrgico en la mayoría de los casos, e incluye:
✅ Limpieza del foco de pseudoartrosis
✅ Estabilización con fijación interna (placas, clavos, tornillos)
✅ Estimulación del crecimiento óseo (injerto óseo autólogo, sustitutos óseos o factores de crecimiento)
✅ En casos complejos: fijadores externos o técnicas combinadas
💡 Rehabilitación y seguimiento son fundamentales para asegurar una buena recuperación y prevenir recurrencias.
📍 Si has tenido una fractura que no ha sanado bien o llevas meses con dolor en el sitio de una fractura antigua, consulta a un especialista en Ortopedia.
Comentarios
Publicar un comentario