🦴 ¿Qué es la Coxartrosis de cadera?
La coxartrosis es una forma de artrosis que afecta la articulación de la cadera. Es una enfermedad degenerativa, progresiva, que desgasta el cartílago que recubre la cabeza del fémur y el acetábulo, generando dolor, rigidez y pérdida de movilidad.
🔍 ¿Por qué se produce? (Causas)
La coxartrosis puede ser:
✅ Primaria (idiopática): sin causa clara, relacionada al envejecimiento y al uso crónico de la articulación.
✅ Secundaria: por otras condiciones como:
Displasia de cadera (congénita o no tratada).
Secuelas de fracturas o luxaciones.
Enfermedades inflamatorias (como la artritis reumatoide).
Necrosis avascular de la cabeza femoral.
Sobrepeso y obesidad.
Actividades físicas de alto impacto repetido.
⚠️ ¿Cuáles son los síntomas? (Datos clínicos para sospechar)
🔸 Dolor en la ingle, cara anterior del muslo o región glútea.
🔸 Rigidez matutina o al levantarse tras reposo.
🔸 Dolor que empeora al caminar, subir escaleras o estar de pie mucho tiempo.
🔸 Cojera progresiva.
🔸 Disminución del rango de movimiento.
🔸 En casos avanzados: acortamiento del miembro, limitación severa para caminar o sentarse.
👀 OJO: muchas veces el dolor se puede irradiar a la rodilla, lo que confunde el diagnóstico.
🧑⚕️ Manejo médico inicial
El tratamiento conservador busca aliviar el dolor, mejorar la función y retrasar la progresión:
💊 Medicamentos:
Analgésicos.
Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
Infiltraciones (en algunos casos específicos).
🏃♂️ Terapia física:
Ejercicios para fortalecer los músculos periarticulares.
Estiramientos y movilidad articular.
⚖️ Control del peso corporal:
Cada kilo de más aumenta la carga sobre la articulación.
🦯 Apoyos mecánicos:
Bastón en la mano contraria al lado afectado.
Calzado adecuado.
🔧 ¿Cuándo se indica cirugía? (Tratamiento quirúrgico)
Cuando el manejo médico no es suficiente y la calidad de vida del paciente se ve afectada, se considera:
🔹 Artroplastia total de cadera (prótesis de cadera):
Se reemplaza la cabeza femoral y el acetábulo por componentes protésicos.
Alivia el dolor, mejora la movilidad y permite retomar actividades cotidianas.
👨⚕️ Requiere valoración previa, planificación quirúrgica y rehabilitación postoperatoria.
✅ En resumen
La coxartrosis de cadera no es el final del movimiento. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento individualizado, muchos pacientes logran recuperar su calidad de vida.
Aquí tienes 3 fuentes confiables y accesibles para el público general sobre la coxartrosis de cadera (artrosis de cadera), con sus respectivas ligas:
1. Hip Osteoarthritis – OrthoInfo (American Academy of Orthopaedic Surgeons)
Un documento en PDF que explica de forma clara y visual qué es la artrosis de cadera, sus causas, síntomas y tratamientos, tanto no quirúrgicos como quirúrgicos. Ideal como guía educativa y visual.
📄 Leer PDF
2. Hip Osteoarthritis – Physiopedia
Un artículo en línea diseñado especialmente para profesionales de la salud, pero con lenguaje accesible. Revisa epidemiología, fisiopatología, diagnóstico, síntomas y manejo (incluyendo terapia física y tratamientos conservadores).
🔗 Leer artículo
3. Osteoarthritis – Mayo Clinic
Página clínica con enfoque en la artrosis (incluye la de cadera). Muy útil para el público general: describe síntomas, causas, cuándo acudir al médico y los enfoques terapéuticos disponibles (medicación, cambios en estilo de vida y cirugía).
🔗 Visitar página
Comentarios
Publicar un comentario