Ir al contenido principal

🦴 ¿Qué es la Coxartrosis de cadera?

🦴 ¿Qué es la Coxartrosis de cadera?

La coxartrosis es una forma de artrosis que afecta la articulación de la cadera. Es una enfermedad degenerativa, progresiva, que desgasta el cartílago que recubre la cabeza del fémur y el acetábulo, generando dolor, rigidez y pérdida de movilidad.

🔍 ¿Por qué se produce? (Causas)

La coxartrosis puede ser:

✅ Primaria (idiopática): sin causa clara, relacionada al envejecimiento y al uso crónico de la articulación.
✅ Secundaria: por otras condiciones como:

Displasia de cadera (congénita o no tratada).

Secuelas de fracturas o luxaciones.

Enfermedades inflamatorias (como la artritis reumatoide).

Necrosis avascular de la cabeza femoral.

Sobrepeso y obesidad.

Actividades físicas de alto impacto repetido.

⚠️ ¿Cuáles son los síntomas? (Datos clínicos para sospechar)

🔸 Dolor en la ingle, cara anterior del muslo o región glútea.
🔸 Rigidez matutina o al levantarse tras reposo.
🔸 Dolor que empeora al caminar, subir escaleras o estar de pie mucho tiempo.
🔸 Cojera progresiva.
🔸 Disminución del rango de movimiento.
🔸 En casos avanzados: acortamiento del miembro, limitación severa para caminar o sentarse.

👀 OJO: muchas veces el dolor se puede irradiar a la rodilla, lo que confunde el diagnóstico.

🧑‍⚕️ Manejo médico inicial

El tratamiento conservador busca aliviar el dolor, mejorar la función y retrasar la progresión:

💊 Medicamentos:

Analgésicos.

Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

Infiltraciones (en algunos casos específicos).


🏃‍♂️ Terapia física:

Ejercicios para fortalecer los músculos periarticulares.

Estiramientos y movilidad articular.


⚖️ Control del peso corporal:

Cada kilo de más aumenta la carga sobre la articulación.


🦯 Apoyos mecánicos:

Bastón en la mano contraria al lado afectado.

Calzado adecuado.

🔧 ¿Cuándo se indica cirugía? (Tratamiento quirúrgico)

Cuando el manejo médico no es suficiente y la calidad de vida del paciente se ve afectada, se considera:

🔹 Artroplastia total de cadera (prótesis de cadera):

Se reemplaza la cabeza femoral y el acetábulo por componentes protésicos.

Alivia el dolor, mejora la movilidad y permite retomar actividades cotidianas.


👨‍⚕️ Requiere valoración previa, planificación quirúrgica y rehabilitación postoperatoria.

✅ En resumen

La coxartrosis de cadera no es el final del movimiento. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento individualizado, muchos pacientes logran recuperar su calidad de vida.

Aquí tienes 3 fuentes confiables y accesibles para el público general sobre la coxartrosis de cadera (artrosis de cadera), con sus respectivas ligas:


1. Hip Osteoarthritis – OrthoInfo (American Academy of Orthopaedic Surgeons)

Un documento en PDF que explica de forma clara y visual qué es la artrosis de cadera, sus causas, síntomas y tratamientos, tanto no quirúrgicos como quirúrgicos. Ideal como guía educativa y visual.
📄 Leer PDF  


2. Hip Osteoarthritis – Physiopedia

Un artículo en línea diseñado especialmente para profesionales de la salud, pero con lenguaje accesible. Revisa epidemiología, fisiopatología, diagnóstico, síntomas y manejo (incluyendo terapia física y tratamientos conservadores).
🔗 Leer artículo  


3. Osteoarthritis – Mayo Clinic

Página clínica con enfoque en la artrosis (incluye la de cadera). Muy útil para el público general: describe síntomas, causas, cuándo acudir al médico y los enfoques terapéuticos disponibles (medicación, cambios en estilo de vida y cirugía).
🔗 Visitar página  



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tratamiento Actual de la Osteoporosis (2025)

🧬 Tratamiento Actual de la Osteoporosis (2025) 1. 🥦 Medidas generales Ejercicio físico: entrenamiento de resistencia, ejercicios de equilibrio y carga (como caminar o subir escaleras). Evitar caídas: adaptar el hogar, usar calzado adecuado, controlar visión y equilibrio. Abandono del tabaco y alcohol. 2. 💊 Suplementación Calcio: 1000-1200 mg/día (preferentemente en la dieta). Vitamina D: 800-2000 UI/día, dependiendo de niveles séricos. 3. 🧪 Tratamiento farmacológico 🔹 A. Antirresortivos (disminuyen la reabsorción ósea) Bifosfonatos (primera línea en muchos casos): Alendronato, Risedronato (oral, semanal o mensual). Zoledronato (IV anual). Denosumab: Anticuerpo monoclonal. Se administra cada 6 meses SC. Muy eficaz en mujeres postmenopáusicas con alto riesgo. 🔹 B. Anabólicos (estimulan formación ósea) Teriparatida y abaloparatida: Análogos de la PTH. Uso subcutáneo diario por 18–24 meses. Se reservan para casos graves o con fracturas múltiples. Romosozumab: Anticuerpo c...

Ultrasonido Músculoesquelético aplicaciónes en ortopedia

El ultrasonido musculoesquelético es una herramienta valiosa en el campo médico. Aquí están algunas de sus ventajas: 1. No invasivo: No requiere incisiones ni procedimientos quirúrgicos. 2. Sin radiación: A diferencia de otras técnicas de imagen, el ultrasonido no utiliza radiación ionizante. 3. Preciso y confiable: Ofrece imágenes detalladas de músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. La ecografía musculoesquelética es una herramienta diagnóstica valiosa que ha evolucionado significativamente gracias a los avances tecnológicos y al mayor conocimiento de las patologías que afectan los tejidos blandos. Algunas de las patologías comúnmente detectadas mediante ultrasonido incluyen: 1. Lesiones deportivas: Tendinitis, bursitis, esguinces, desgarros musculares y tendinosos. 2. Artritis: Artritis reumatoide, gota, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante. Este método tiene múltiples ventajas, como accesibilidad, menor costo en comparación con otras técnicas de imág...

🦴 TEMAS DE ACTUALIDAD EN TRAUMATOLOGÍA (2025)

🦴 TEMAS DE ACTUALIDAD EN TRAUMATOLOGÍA  (2025) 1. Terapias biológicas en ortopedia: PRP, 1. Terapias biológicas en ortopedia: PRP, células madre y exosomas En los últimos años hemos visto un auge en las terapias biológicas para tratar lesiones articulares y tendinosas. El PRP (plasma rico en plaquetas), las células madre mesenquimales y los exosomas ofrecen una alternativa no quirúrgica para casos seleccionados. 💡 Importante: No son soluciones mágicas. Su indicación debe basarse en evidencia, estado del tejido y el tipo de lesión. ✅ Ideales en tendinopatías crónicas, condropatías leves, y fases tempranas de artrosis. 2. Cirugía robótica y navegación asistida en reemplazos articulares La cirugía robótica en ortopedia ya es una realidad en varios centros. En procedimientos como el reemplazo de rodilla o cadera, mejora la precisión del corte óseo y la alineación del implante. 🔍 Esto puede traducirse en mayor durabilidad de la prótesis y mejor función postoperatori...