La artrosis de rodilla (gonartrosis)
La artrosis de rodilla (gonartrosis)
La con artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa de la articulación que afecta principalmente al cartílago, pero también al hueso subcondral, membrana sinovial, ligamentos y músculos periarticulares. Es una causa común de dolor y discapacidad, especialmente en adultos mayores.
🧠 ¿Qué sabemos con evidencia científica sobre el tratamiento no quirúrgico?
Las guías clínicas internacionales (OARSI 2023, ACR 2020, EULAR 2019) recomiendan un enfoque escalonado, multimodal y centrado en el paciente, priorizando el tratamiento no quirúrgico antes de considerar una intervención quirúrgica. A continuación se detallan las opciones no quirúrgicas con respaldo científico, clasificadas por grado de recomendación y evidencia:
1. 🏃♂️ Ejercicio y fisioterapia
Evidencia: Alta
Eficacia: Reducción del dolor, mejora de la función y retraso en la progresión de la enfermedad.
Tipos: Ejercicios de fortalecimiento (especialmente del cuádriceps), aeróbicos de bajo impacto (caminar, bicicleta), y ejercicios acuáticos.
Comentario clínico: El ejercicio estructurado es el pilar del tratamiento. Mejora incluso en pacientes con artrosis avanzada.
2. ⚖️ Pérdida de peso
Evidencia: Alta
Eficacia: Por cada 5 kg de pérdida, se reduce un 50% el riesgo de progresión de la artrosis.
Comentario clínico: Combinado con ejercicio, tiene mayor impacto. La obesidad también favorece la inflamación sistémica.
3. 💊 Analgésicos orales
Paracetamol: eficacia limitada, pero puede usarse como primera línea en casos leves.
AINES (ibuprofeno, naproxeno, celecoxib):
Evidencia: Alta
Eficacia: Buena en control del dolor.
Limitaciones: Riesgos gastrointestinales, renales y cardiovasculares en uso prolongado.
Duloxetina (antidepresivo dual): útil en pacientes con componente neuropático o dolor crónico.
4. 🧴 Terapias tópicas
AINES tópicos (diclofenaco en gel):
Evidencia: Moderada a alta.
Ventaja: Menor riesgo sistémico.
Ideal en adultos mayores o polimedicados.
5. 💉 Infiltraciones intraarticulares
Corticoides:
Evidencia: Moderada.
Eficacia: Alivio del dolor durante 4-6 semanas.
Uso recomendado: Brotes de dolor agudo o sinovitis.
Ácido hialurónico:
Evidencia: Variable.
Eficacia: Mejora leve a moderada del dolor en algunos pacientes.
Comentario: No todos los pacientes responden; los estudios muestran resultados mixtos.
Plasma Rico en Plaquetas (PRP):
Evidencia: En crecimiento.
Eficacia: Beneficio moderado a largo plazo en dolor y función.
Comentario: A mayor número de infiltraciones (2–3), mejores resultados sostenidos.
6. 🌿 Suplementos nutracéuticos
Glucosamina y condroitina:
Evidencia: Controvertida. Algunos estudios muestran efecto similar a placebo, otros una mejora leve.
Comentario: No recomendados como tratamiento único. Pueden considerarse si el paciente ya los usa con beneficio subjetivo.
7. 🦶 Ortesis y ayudas técnicas
Plantillas correctoras, rodilleras descargadoras:
Evidencia: Limitada.
Beneficio: Casos seleccionados con genu varo o valgo marcado.
Bastones y andadores: útiles para reducir carga en fases avanzadas.
8. 🧠 Educación y terapia conductual
Evidencia: Alta.
Objetivo: Adherencia al tratamiento, reducción del catastrofismo, manejo del dolor crónico.
Incluye: Programas de autocuidado, coaching en salud, terapia cognitivo-conductual.
🔬 Conclusión
El tratamiento no quirúrgico de la artrosis de rodilla es efectivo y respaldado por fuerte evidencia científica, especialmente cuando se implementa de manera multimodal e individualizada. Las terapias más eficaces combinan:
Ejercicio estructurado
Control del peso
Manejo farmacológico prudente
Educación activa del paciente
La cirugía (artroplastia) debe considerarse solo cuando han fallado estas estrategias y el dolor y la discapacidad afectan significativamente la calidad de vida.
Comentarios
Publicar un comentario