Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

Reemplazo Unicompartimental vs. Artroplastia Total de Rodilla

Reemplazo Unicompartimental vs. Artroplastia Total de Rodilla ¿Cuál es la mejor opción para cada paciente? El dolor y la limitación funcional en la rodilla por artrosis u otras lesiones degenerativas son motivos frecuentes de consulta en traumatología. Entre las opciones quirúrgicas para recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida, destacan dos procedimientos: el reemplazo unicompartimental (parcial) y la artroplastia total de rodilla. 1. Reemplazo Unicompartimental de Rodilla También conocido como “prótesis parcial de rodilla”, consiste en sustituir únicamente el compartimento afectado (medial o lateral) conservando el resto de las estructuras sanas de la articulación. Indicaciones principales: Artrosis localizada en un solo compartimento. Ligamentos cruzados íntegros (especialmente el LCA). Pacientes con buen alineamiento de la rodilla y sin deformidades severas. Dolor y limitación funcional que no mejoran con tratamiento conservador. Ventajas: Cirugía...

🖥️ ERGONOMÍA LABORAL Y TU SALUD MUSCULOESQUELÉTICA

🖥️ ERGONOMÍA LABORAL Y TU SALUD MUSCULOESQUELÉTICA Pasamos horas frente al computador, en escritorio o realizando movimientos repetitivos. Lo que parece “normal” puede desencadenar con el tiempo lesiones musculoesqueléticas como: ✅ Tendinitis ✅ Dolor lumbar o cervical ✅ Síndrome del túnel carpiano ✅ Bursitis, contracturas y más 🔎 ¿Qué es la ergonomía laboral? Es la adaptación del entorno de trabajo a las capacidades y características del trabajador. Su objetivo es prevenir lesiones y mejorar el bienestar. 🛡️ MEDIDAS PREVENTIVAS CLAVE 🪑 Postura correcta: Espalda recta, hombros relajados, pies apoyados en el suelo. 🖱️ Altura del monitor: Al nivel de los ojos. ⌨️ Brazos a 90° al usar teclado o mouse. ⏰ Pausas activas cada 45-60 minutos: estiramientos, caminar, movilizar cuello, hombros y espalda. 🔄 Evita movimientos repetitivos prolongados sin descanso. 🚨 CUANDO CONSULTAR A UN ESPECIALISTA 🔴 Dolor persistente que no mejora con descanso 🔴 Adormecimiento u hormigueo en ...

🆘Escoliosis en niños: lo que toda mamá debe saber ❓

🆘Escoliosis en niños: lo que toda mamá debe saber ❓ ❤️‍🩹Cuando escuchamos la palabra escoliosis, muchas mamás se asustan pensando en algo grave o incapacitante. Sin embargo, no siempre es así. La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral, y su evolución depende mucho del tipo, la edad en que aparece y el seguimiento adecuado. 🧠 A continuación, te comparto de forma clara y completa lo que necesitas saber sobre este tema: ¿Qué es la escoliosis? La columna de los niños normalmente debe verse recta cuando los miramos de frente o de espaldas. En la escoliosis, aparece una curva en forma de “S” o de “C”, que puede acompañarse de rotación de las vértebras. Esto genera que los hombros, la cadera o las costillas se vean desnivelados. Tipos de escoliosis en niños 1. Escoliosis idiopática (la más frecuente) Se llama así porque no tiene una causa clara. Representa hasta el 80% de los casos. Se subdivide según la edad en que aparece: Infantil: antes de los 3 años. J...

🦴 Mitos y realidades: ¿Reposo absoluto o rehabilitación temprana después de una cirugía ortopédica?

🦴 Mitos y realidades: ¿Reposo absoluto o rehabilitación temprana después de una cirugía ortopédica? ❌ Mito 1: “Después de una cirugía ortopédica, hay que guardar reposo absoluto por semanas” ✅ Realidad: El reposo total prolongado puede ser contraproducente. Hoy sabemos que una movilización temprana, bien indicada y supervisada, acelera la recuperación y mejora los resultados funcionales. ❌ Mito 2: “Moverme puede hacer que se me suelten los tornillos o placas” ✅ Realidad: La mayoría de las fijaciones modernas (tornillos, placas, clavos) están diseñadas para soportar cierto grado de movimiento. El movimiento controlado no compromete la cirugía, al contrario, previene la rigidez, la atrofia muscular y las complicaciones tromboembólicas. ❌ Mito 3: “Si no duele, es porque no está sanando” ✅ Realidad: El dolor es una señal, pero no el único indicador de recuperación. Con una buena analgesia y guía profesional, se puede y se debe iniciar rehabilitación antes de que el dolor desap...

❣️Osteoma osteoide en niños: lo que toda mamá debe saber ❤️‍🩹

🌙 Dolor nocturno en niños: ¿Qué es el osteoma osteoide? Imagina que tu hijo se despierta varias noches seguidas por un dolor intenso en la pierna o el brazo. Le das un analgésico y… el dolor desaparece como por arte de magia. Al principio parece algo pasajero, pero los días pasan y el patrón se repite. 📌 Esto puede ser una señal de un osteoma osteoide, un tumor óseo benigno que, aunque su nombre impresione, tiene solución y un pronóstico excelente. 🧠 ¿Qué es? Es un tumor no cancerígeno que aparece dentro del hueso. Es más frecuente en niños y adolescentes (5 a 20 años). Suele localizarse en huesos largos como el fémur y la tibia, aunque también puede aparecer en el brazo o la columna. No crece sin control, pero provoca un dolor muy característico. 🚨 Síntomas típicos que deben encender la alerta ✅ Dolor localizado en un punto específico. ✅ Dolor más fuerte por la noche. ✅ Mejora rápida con antiinflamatorios como ibuprofeno. ✅ En algunos casos, cojera o movimi...

🏃‍♂️🚴‍♀️ Lesiones deportivas frecuentes por década: de los 30 a los 70 y más

🏃‍♂️🚴‍♀️ Lesiones deportivas frecuentes por década: de los 30 a los 70 y más ¿Haces crossfit, nadas, corres o andas en bici? Cuidarte no solo es entrenar con disciplina, sino también conocer los riesgos según tu edad. Aquí te explico las lesiones más frecuentes por década de vida y cómo prevenirlas. 🔹 A los 30: "Más potencia, más riesgo" Perfil: Activos, con buena condición física, alta exigencia. Lesiones frecuentes: Crossfit: Tendinitis del manguito rotador, epicondilitis, lumbalgias. Correr: Fascitis plantar, periostitis tibial, síndrome de la cintilla iliotibial. Ciclismo: Dolor anterior de rodilla, síndrome piriforme. Natación: Hombro del nadador (impingement, tendinitis). ✅ Prevención: buena técnica, calentamiento, variar el entrenamiento, evitar sobreuso. ⚠️ Error común: no respetar los tiempos de recuperación. 🔹 A los 40: "La recuperación ya no es la misma" Perfil: Menor elasticidad, comienzan los signos de desgaste ...

¿Cuándo acudir de urgencia con el traumatólogo? Señales de alarma que no debes ignorar

¿Cuándo acudir de urgencia con el traumatólogo? Señales de alarma que no debes ignorar En traumatología, el tiempo es clave. Algunos problemas musculoesqueléticos pueden esperar a una cita programada, pero otros requieren atención inmediata para evitar complicaciones graves. Reconocer las señales de alarma puede marcar la diferencia en tu recuperación. Señales de alarma que indican urgencia 1. Dolor intenso y repentino Dolor que aparece de forma súbita, incluso en reposo. Dolor que no mejora con analgésicos comunes. 2. Incapacidad para mover una articulación o extremidad Dificultad o imposibilidad para caminar, levantar el brazo o mover un dedo. Sensación de “bloqueo” en la articulación. 3. Deformidad visible Hueso o articulación fuera de su posición normal. Apariencia “torcida” o acortamiento del miembro. 4. Inflamación rápida y marcada Hinchazón que aparece en minutos u horas después de un golpe o caída. Inflamación acompañada de calor y enrojecimiento. 5. Heridas abierta...

🦴💥 ¿Te lesionaste y el dolor no puede esperar?

🦴💥 ¿Te lesionaste y el dolor no puede esperar? Las fracturas y lesiones musculoesqueléticas necesitan atención inmediata… y nosotros estamos listos las 24 horas, todos los días. ✅ Atención ortopédica de urgencias ✅ Especialistas en fracturas, esguinces y lesiones por accidente ✅ Sin largas esperas — diagnóstico y tratamiento rápido ✅ Ubicación fácil y con estacionamiento 📍 https://maps.app.goo.gl/H8JnWF4maxMTgJat8?g_st=ac 📲 Llámanos ahora o envíanos mensaje para recibir atención inmediata. 📠  https://wa.me/525527449793 ⚠️ Porque en una urgencia, cada minuto cuenta.

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa, y cuando saber si debés visitar a tu médico ortopedista.

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa El teletrabajo nos ha traído flexibilidad, pero también nuevos retos para nuestra salud, especialmente en la zona lumbar. Pasar horas frente a la computadora sin una postura adecuada puede provocar dolor crónico e incluso lesiones a largo plazo. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave para prevenir y aliviar el dolor lumbar mientras trabajas desde casa: ✅ Cuidados posturales Silla ergonómica: Asegúrate de que tu espalda esté bien apoyada. Idealmente, tus rodillas deben estar al nivel de las caderas. Pantalla a la altura de los ojos: Evita inclinar la cabeza hacia abajo, esto sobrecarga la columna. Pies apoyados: Ya sea en el suelo o en un soporte, nunca colgando. Evita trabajar desde la cama o el sofá: Aunque parezca cómodo, es muy dañino para tu espalda. 🤸 Ejercicios que ayudan Estiramientos de espalda y piernas cada 1-2 horas: con 5 minutos es suficiente. Fortalecimiento de core (zona abdominal y lumbar...

🌸 SALUD MUSCULOESQUELÉTICA EN MUJERES: CUIDA TUS HUESOS Y ARTICULACIONES DESDE LA MENOPAUSIA 🌸

🌸 SALUD MUSCULOESQUELÉTICA EN MUJERES: CUIDA TUS HUESOS Y ARTICULACIONES DESDE LA MENOPAUSIA   Porque en cada etapa de tu vida, mereces sentirte fuerte, libre y sin dolor 💪🏼✨ A partir de los 40-50 años, muchas mujeres comienzan a notar cambios físicos: molestias en rodillas, rigidez en los dedos, dolores de cadera o incluso fracturas por caídas leves… ¿Te suena familiar? 👉🏼 La menopausia y los cambios hormonales pueden acelerar la pérdida de masa ósea y favorecer la aparición de osteoporosis y artrosis . Pero ¡NO es el destino! Existen formas reales y efectivas de cuidarte 💕 🦴 OSTEOPOROSIS: huesos más frágiles, más riesgo de fractura ✅ Toma suficiente calcio y vitamina D ✅ Camina, baila, haz yoga o ejercicios con impacto suave ✅ No fumes y limita el alcohol ✅ Pide a tu médico una densitometría si ya estás en menopausia 🖐🏼🦵🏼 ARTROSIS: manos, rodillas y caderas que se resienten ✅ Mantén un peso saludable (¡tus rodillas te lo agradecerán!) ✅ H...

Salud musculoesquelética en mujeres: menopausia, osteoporosis y artrosis

Salud musculoesquelética en mujeres: menopausia, osteoporosis y artrosis Mejorar tu calidad de vida es posible con prevención y cuidados adecuados. La salud musculoesquelética en las mujeres merece especial atención, sobre todo a partir de los 40-50 años, cuando los cambios hormonales de la menopausia comienzan a influir de manera significativa en huesos y articulaciones. Condiciones como la osteoporosis y la artrosis (especialmente en manos, rodillas y caderas) son frecuentes, pero con medidas preventivas adecuadas, es posible mantener una buena calidad de vida, movilidad e independencia. 1. Menopausia y osteoporosis: huesos más frágiles, más riesgo de fractura Durante la menopausia, la disminución de los niveles de estrógeno acelera la pérdida de masa ósea, lo que puede llevar a osteopenia o osteoporosis . ¿Por qué es importante? Porque aumenta el riesgo de fracturas, incluso con caídas leves. Las más comunes son las de muñeca, cadera y columna vertebral. Medidas preventiv...