🦴 Mitos y realidades: ¿Reposo absoluto o rehabilitación temprana después de una cirugía ortopédica?
❌ Mito 1: “Después de una cirugía ortopédica, hay que guardar reposo absoluto por semanas”
✅ Realidad:
El reposo total prolongado puede ser contraproducente. Hoy sabemos que una movilización temprana, bien indicada y supervisada, acelera la recuperación y mejora los resultados funcionales.
❌ Mito 2: “Moverme puede hacer que se me suelten los tornillos o placas”
✅ Realidad:
La mayoría de las fijaciones modernas (tornillos, placas, clavos) están diseñadas para soportar cierto grado de movimiento. El movimiento controlado no compromete la cirugía, al contrario, previene la rigidez, la atrofia muscular y las complicaciones tromboembólicas.
❌ Mito 3: “Si no duele, es porque no está sanando”
✅ Realidad:
El dolor es una señal, pero no el único indicador de recuperación. Con una buena analgesia y guía profesional, se puede y se debe iniciar rehabilitación antes de que el dolor desaparezca completamente.
🏃♂️ Rehabilitación temprana: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?
✅ ¿Cómo?
De forma progresiva y controlada, según la cirugía y el estado del paciente.
Inicia con ejercicios isométricos, movilización pasiva o activa asistida.
Supervisado por un fisioterapeuta o bajo indicaciones médicas.
✅ ¿Cuándo?
En muchos casos, desde el primer o segundo día postoperatorio.
En otros, tras la primera semana. Todo depende del tipo de cirugía y la estabilidad de la fijación.
✅ ¿Por qué?
Reduce el riesgo de complicaciones: trombosis, úlceras por presión, pérdida muscular.
Mejora la función: evita rigidez articular y mantiene el patrón motor.
Acorta el tiempo de recuperación y mejora el pronóstico a largo plazo.
🎯 En resumen:
> La rehabilitación temprana no es opcional, es parte fundamental del éxito quirúrgico.
👉 Siempre debe ser individualizada y supervisada por profesionales, pero el miedo al movimiento ya no tiene base científica.
https://wa.me/525527449793
Comentarios
Publicar un comentario