Ir al contenido principal

🖥️ ERGONOMÍA LABORAL Y TU SALUD MUSCULOESQUELÉTICA

🖥️ ERGONOMÍA LABORAL Y TU SALUD MUSCULOESQUELÉTICA

Pasamos horas frente al computador, en escritorio o realizando movimientos repetitivos. Lo que parece “normal” puede desencadenar con el tiempo lesiones musculoesqueléticas como:

✅ Tendinitis
✅ Dolor lumbar o cervical
✅ Síndrome del túnel carpiano
✅ Bursitis, contracturas y más

🔎 ¿Qué es la ergonomía laboral?
Es la adaptación del entorno de trabajo a las capacidades y características del trabajador. Su objetivo es prevenir lesiones y mejorar el bienestar.

🛡️ MEDIDAS PREVENTIVAS CLAVE

🪑 Postura correcta: Espalda recta, hombros relajados, pies apoyados en el suelo.
🖱️ Altura del monitor: Al nivel de los ojos.
⌨️ Brazos a 90° al usar teclado o mouse.
⏰ Pausas activas cada 45-60 minutos: estiramientos, caminar, movilizar cuello, hombros y espalda.
🔄 Evita movimientos repetitivos prolongados sin descanso.

🚨 CUANDO CONSULTAR A UN ESPECIALISTA

🔴 Dolor persistente que no mejora con descanso
🔴 Adormecimiento u hormigueo en manos o pies
🔴 Pérdida de fuerza
🔴 Limitación del movimiento articular
🔴 Inflamación o deformidad visible

No normalices el dolor laboral. Una consulta oportuna puede prevenir complicaciones a largo plazo.

👨‍⚕️ Si presentas alguno de estos síntomas, acude a valoración con un especialista en Traumatología y Ortopedia.

📲 ¿Tienes dudas sobre tu caso o quieres una valoración ergonómica? Estoy para ayudarte.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tratamiento Actual de la Osteoporosis (2025)

🧬 Tratamiento Actual de la Osteoporosis (2025) 1. 🥦 Medidas generales Ejercicio físico: entrenamiento de resistencia, ejercicios de equilibrio y carga (como caminar o subir escaleras). Evitar caídas: adaptar el hogar, usar calzado adecuado, controlar visión y equilibrio. Abandono del tabaco y alcohol. 2. 💊 Suplementación Calcio: 1000-1200 mg/día (preferentemente en la dieta). Vitamina D: 800-2000 UI/día, dependiendo de niveles séricos. 3. 🧪 Tratamiento farmacológico 🔹 A. Antirresortivos (disminuyen la reabsorción ósea) Bifosfonatos (primera línea en muchos casos): Alendronato, Risedronato (oral, semanal o mensual). Zoledronato (IV anual). Denosumab: Anticuerpo monoclonal. Se administra cada 6 meses SC. Muy eficaz en mujeres postmenopáusicas con alto riesgo. 🔹 B. Anabólicos (estimulan formación ósea) Teriparatida y abaloparatida: Análogos de la PTH. Uso subcutáneo diario por 18–24 meses. Se reservan para casos graves o con fracturas múltiples. Romosozumab: Anticuerpo c...

Ultrasonido Músculoesquelético aplicaciónes en ortopedia

El ultrasonido musculoesquelético es una herramienta valiosa en el campo médico. Aquí están algunas de sus ventajas: 1. No invasivo: No requiere incisiones ni procedimientos quirúrgicos. 2. Sin radiación: A diferencia de otras técnicas de imagen, el ultrasonido no utiliza radiación ionizante. 3. Preciso y confiable: Ofrece imágenes detalladas de músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. La ecografía musculoesquelética es una herramienta diagnóstica valiosa que ha evolucionado significativamente gracias a los avances tecnológicos y al mayor conocimiento de las patologías que afectan los tejidos blandos. Algunas de las patologías comúnmente detectadas mediante ultrasonido incluyen: 1. Lesiones deportivas: Tendinitis, bursitis, esguinces, desgarros musculares y tendinosos. 2. Artritis: Artritis reumatoide, gota, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante. Este método tiene múltiples ventajas, como accesibilidad, menor costo en comparación con otras técnicas de imág...

🦴 TEMAS DE ACTUALIDAD EN TRAUMATOLOGÍA (2025)

🦴 TEMAS DE ACTUALIDAD EN TRAUMATOLOGÍA  (2025) 1. Terapias biológicas en ortopedia: PRP, 1. Terapias biológicas en ortopedia: PRP, células madre y exosomas En los últimos años hemos visto un auge en las terapias biológicas para tratar lesiones articulares y tendinosas. El PRP (plasma rico en plaquetas), las células madre mesenquimales y los exosomas ofrecen una alternativa no quirúrgica para casos seleccionados. 💡 Importante: No son soluciones mágicas. Su indicación debe basarse en evidencia, estado del tejido y el tipo de lesión. ✅ Ideales en tendinopatías crónicas, condropatías leves, y fases tempranas de artrosis. 2. Cirugía robótica y navegación asistida en reemplazos articulares La cirugía robótica en ortopedia ya es una realidad en varios centros. En procedimientos como el reemplazo de rodilla o cadera, mejora la precisión del corte óseo y la alineación del implante. 🔍 Esto puede traducirse en mayor durabilidad de la prótesis y mejor función postoperatori...