Ir al contenido principal

🏃‍♂️🚴‍♀️ Lesiones deportivas frecuentes por década: de los 30 a los 70 y más

🏃‍♂️🚴‍♀️ Lesiones deportivas frecuentes por década: de los 30 a los 70 y más

¿Haces crossfit, nadas, corres o andas en bici? Cuidarte no solo es entrenar con disciplina, sino también conocer los riesgos según tu edad. Aquí te explico las lesiones más frecuentes por década de vida y cómo prevenirlas.





🔹 A los 30: "Más potencia, más riesgo"

Perfil: Activos, con buena condición física, alta exigencia.
Lesiones frecuentes:

  • Crossfit: Tendinitis del manguito rotador, epicondilitis, lumbalgias.
  • Correr: Fascitis plantar, periostitis tibial, síndrome de la cintilla iliotibial.
  • Ciclismo: Dolor anterior de rodilla, síndrome piriforme.
  • Natación: Hombro del nadador (impingement, tendinitis).

Prevención: buena técnica, calentamiento, variar el entrenamiento, evitar sobreuso.
⚠️ Error común: no respetar los tiempos de recuperación.


🔹 A los 40: "La recuperación ya no es la misma"

Perfil: Menor elasticidad, comienzan los signos de desgaste articular.
Lesiones frecuentes:

  • Crossfit: Lesiones de espalda baja, roturas musculares.
  • Correr: Tendinopatía aquilea, síndrome femoropatelar.
  • Ciclismo: Cervicalgias, adormecimiento de manos/pies.
  • Natación: Tendinopatías de hombro, calambres.

Prevención: fortalecer core, hacer estiramientos específicos, respetar descansos.
⚠️ Atención: dolores persistentes o que aparecen después de cada entrenamiento.


🔹 A los 50: "El cuerpo habla más fuerte"

Perfil: Cambios hormonales, pérdida de masa muscular y flexibilidad.
Lesiones frecuentes:

  • Crossfit: Lesiones meniscales, desgarros musculares, hernias discales.
  • Correr: Artrosis incipiente, bursitis de cadera o rodilla.
  • Ciclismo: Síndrome del túnel carpiano, compresión del nervio pudendo.
  • Natación: Dolor lumbar y cervical crónico.

Prevención: reevaluar objetivos, adaptar la intensidad, incorporar ejercicios de movilidad y equilibrio.
⚠️ Recomendación: al menor signo de inflamación articular, visitar al ortopedista.


🔹 A los 60: "Moverse es salud, pero con conciencia"

Perfil: Mayor riesgo de caídas, menor densidad ósea, cambios en el equilibrio.
Lesiones frecuentes:

  • Crossfit (modificado): Fracturas por sobreesfuerzo, caídas.
  • Correr: Fracturas por estrés, dolor en caderas y pies.
  • Ciclismo: Dolor lumbar crónico, contracturas musculares.
  • Natación: Sobrecarga de hombros, calambres frecuentes.

Prevención: trabajo de fuerza controlado, uso de calzado adecuado, fisioterapia preventiva.
⚠️ Prioridad: evaluar el riesgo de osteoporosis y caídas.


🔹 A los 70 y más: "El movimiento es vida"

Perfil: El objetivo principal debe ser funcionalidad, independencia y disfrute.
Lesiones frecuentes:

  • General: Fracturas (cadera, muñeca), caídas, tendinopatías crónicas.
  • Natación y ciclismo suave son preferidos por bajo impacto.

Prevención: ejercicios de bajo impacto, supervisión profesional, chequeos ortopédicos regulares.
⚠️ Consejo: evitar movimientos bruscos o nuevas rutinas sin guía.


🟡 ¿Cuándo consultar al ortopedista o fisioterapeuta?

  • Dolor que no mejora en 7-10 días.
  • Inflamación persistente.
  • Pérdida de fuerza o movilidad.
  • Dolor nocturno o en reposo.
  • Sensación de inestabilidad o chasquidos articulares.

🎯 Recuerda: entrenar bien es entrenar inteligente.
Cada edad tiene su ritmo y necesidades. Adaptar tu entrenamiento te mantendrá activo por más años, sin interrupciones por lesión.

💬 ¿En qué década estás tú y qué deporte practicas?

Necesitas ayuda mándame mensaje 📩 

https://wa.me/525527449793


Comentarios

Entradas más populares de este blog

💉 Viscosuplementación en rodilla

💉 Viscosuplementación en rodilla : una alternativa eficaz para el dolor por artrosis, y el dolor de rodilla, en jóvenes. ¿Sientes dolor de rodilla al caminar, subir escaleras o estar mucho tiempo de pie? Podrías ser candidato a un tratamiento ambulatorio que alivia el dolor y mejora tu movilidad: la viscosuplementación articular. En este artículo te explico en qué consiste, quiénes pueden beneficiarse, sus ventajas y cuánto cuesta. ¿Qué es la viscosuplementación? La viscosuplementación es la aplicación de ácido hialurónico directamente en la articulación de la rodilla. Este gel actúa como un lubricante y amortiguador, imitando el líquido sinovial natural que se pierde con el desgaste del cartílago en enfermedades como la artrosis de rodilla. ¿Para qué sirve? Su principal función es reducir el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en personas con artrosis leve o moderada. > Es un tratamiento ideal para pacientes que aún no son candidatos a prótesis, o que desean ev...

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera 🚶‍♀️ ¿Recién operado de cadera? Caminar es parte clave de tu recuperación, pero hacerlo bien marca la diferencia . Aquí te explico cómo caminar con y sin apoyo , paso a paso. 👇 ✅ FASE 1: Caminar con apoyo (bastón, andador o muletas) 🔹 Objetivo : Proteger la articulación, evitar caídas y promover una marcha segura. 🔸 Cómo hacerlo: Coloca el andador o muletas ligeramente por delante de ti . Da un paso con la pierna operada primero , sin cargar todo el peso (según indicaciones médicas). Luego, lleva la pierna sana adelante , apoyándote en el dispositivo. Repite el ciclo con calma y control. Respira, mantén el tronco erguido y evita mirar al suelo todo el tiempo. 📌 Consejo profesional: El bastón se usa en el lado opuesto a la pierna operada para equilibrar la carga. ✅ FASE 2: Caminar sin apoyo 🔹 Objetivo : Recuperar una marcha funcional, simétrica y sin cojera. 🔸 Cómo hacerlo: ...

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa, y cuando saber si debés visitar a tu médico ortopedista.

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa El teletrabajo nos ha traído flexibilidad, pero también nuevos retos para nuestra salud, especialmente en la zona lumbar. Pasar horas frente a la computadora sin una postura adecuada puede provocar dolor crónico e incluso lesiones a largo plazo. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave para prevenir y aliviar el dolor lumbar mientras trabajas desde casa: ✅ Cuidados posturales Silla ergonómica: Asegúrate de que tu espalda esté bien apoyada. Idealmente, tus rodillas deben estar al nivel de las caderas. Pantalla a la altura de los ojos: Evita inclinar la cabeza hacia abajo, esto sobrecarga la columna. Pies apoyados: Ya sea en el suelo o en un soporte, nunca colgando. Evita trabajar desde la cama o el sofá: Aunque parezca cómodo, es muy dañino para tu espalda. 🤸 Ejercicios que ayudan Estiramientos de espalda y piernas cada 1-2 horas: con 5 minutos es suficiente. Fortalecimiento de core (zona abdominal y lumbar...