Ir al contenido principal

🆘Escoliosis en niños: lo que toda mamá debe saber ❓

🆘Escoliosis en niños: lo que toda mamá debe saber ❓

❤️‍🩹Cuando escuchamos la palabra escoliosis, muchas mamás se asustan pensando en algo grave o incapacitante. Sin embargo, no siempre es así. La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral, y su evolución depende mucho del tipo, la edad en que aparece y el seguimiento adecuado.

🧠 A continuación, te comparto de forma clara y completa lo que necesitas saber sobre este tema:


¿Qué es la escoliosis?

La columna de los niños normalmente debe verse recta cuando los miramos de frente o de espaldas. En la escoliosis, aparece una curva en forma de “S” o de “C”, que puede acompañarse de rotación de las vértebras. Esto genera que los hombros, la cadera o las costillas se vean desnivelados.

Tipos de escoliosis en niños

1. Escoliosis idiopática (la más frecuente)

Se llama así porque no tiene una causa clara.

Representa hasta el 80% de los casos.

Se subdivide según la edad en que aparece:

Infantil: antes de los 3 años.

Juvenil: de los 4 a los 9 años.

Adolescente: a partir de los 10 años, coincidiendo con la etapa de crecimiento rápido.


La escoliosis idiopática del adolescente es la más común.


2. Escoliosis congénita

Se produce porque algunas vértebras no se forman bien desde el embarazo.

Puede asociarse con otras malformaciones (corazón, riñones).

Requiere valoración temprana y vigilancia estrecha.


3. Escoliosis neuromuscular

Ocurre en niños con enfermedades neurológicas o musculares, como parálisis cerebral, distrofias o espina bífida.

Tiende a ser más progresiva y puede afectar la postura y la respiración.


4. Escoliosis secundaria

Se asocia a otras causas como tumores, traumatismos o cirugías previas.

Cómo detectar la escoliosis en casa

Las mamás suelen ser las primeras en notar cambios en sus hijos. Algunos signos de alerta:

Un hombro más alto que el otro.

Una cadera más prominente.

La ropa “se tuerce” o no les queda pareja.

Al agacharse, un lado de la espalda se ve más alto que el otro (esto se llama “test de Adams”).

👉 Si notas alguno de estos cambios, lo ideal es llevar a tu hijo con un especialista en ortopedia y traumatología pediátrica.

Pruebas y estudios

El médico puede solicitar:

Radiografía de columna: para medir el ángulo de la curva (llamado ángulo de Cobb).

Resonancia magnética: en casos seleccionados, para descartar problemas neurológicos.

Valoraciones adicionales: si hay sospecha de escoliosis congénita o neuromuscular.

Pronóstico y evolución

El pronóstico depende de:

La edad del niño: cuanto más pequeño, mayor riesgo de que la curva avance.

El tamaño de la curva: las curvas pequeñas (<20°) suelen vigilarse.

El tipo de escoliosis: las idiopáticas del adolescente muchas veces se mantienen estables; las congénitas o neuromusculares tienden a progresar más.

El crecimiento: la escoliosis suele avanzar más durante los “estirones” de crecimiento.

Tratamiento y vigilancia

1. Observación y controles periódicos

En curvas leves (<20°).

Revisiones cada 6 meses, con radiografías de seguimiento.

2. Corsé ortopédico

Se indica en curvas moderadas (20°–40°) y cuando el niño todavía está creciendo.

No corrige la curva, pero ayuda a que no aumente.

Requiere disciplina: se usa varias horas al día, según indicación médica.

3. Cirugía

En curvas severas (>45–50°) o cuando el corsé no es suficiente.

El objetivo es corregir lo más posible la deformidad y evitar que siga progresando.

Lo que toda mamá debe saber y hacer

No culparse: la escoliosis no se produce por malas posturas, cargar mochilas pesadas o dormir mal.

La detección temprana es clave: entre más pronto se diagnostique, mejores opciones de tratamiento.

La vigilancia es fundamental: incluso si la curva es pequeña, hay que seguirla de cerca durante los años de crecimiento.

El ejercicio ayuda: aunque no corrige la curva, fortalece músculos y mejora la postura (natación, pilates, ejercicios de fuerza adaptados).

Confianza en el especialista: cada caso es único y el tratamiento se adapta a la edad, tipo de escoliosis y pronóstico del niño.

✨ Mensaje final para mamás
La escoliosis en niños no siempre significa un futuro complicado. Con una detección oportuna, seguimiento adecuado y, en algunos casos, tratamiento con corsé o cirugía, la mayoría de los niños puede llevar una vida activa, saludable y sin limitaciones importantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

💉 Viscosuplementación en rodilla

💉 Viscosuplementación en rodilla : una alternativa eficaz para el dolor por artrosis, y el dolor de rodilla, en jóvenes. ¿Sientes dolor de rodilla al caminar, subir escaleras o estar mucho tiempo de pie? Podrías ser candidato a un tratamiento ambulatorio que alivia el dolor y mejora tu movilidad: la viscosuplementación articular. En este artículo te explico en qué consiste, quiénes pueden beneficiarse, sus ventajas y cuánto cuesta. ¿Qué es la viscosuplementación? La viscosuplementación es la aplicación de ácido hialurónico directamente en la articulación de la rodilla. Este gel actúa como un lubricante y amortiguador, imitando el líquido sinovial natural que se pierde con el desgaste del cartílago en enfermedades como la artrosis de rodilla. ¿Para qué sirve? Su principal función es reducir el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en personas con artrosis leve o moderada. > Es un tratamiento ideal para pacientes que aún no son candidatos a prótesis, o que desean ev...

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera 🚶‍♀️ ¿Recién operado de cadera? Caminar es parte clave de tu recuperación, pero hacerlo bien marca la diferencia . Aquí te explico cómo caminar con y sin apoyo , paso a paso. 👇 ✅ FASE 1: Caminar con apoyo (bastón, andador o muletas) 🔹 Objetivo : Proteger la articulación, evitar caídas y promover una marcha segura. 🔸 Cómo hacerlo: Coloca el andador o muletas ligeramente por delante de ti . Da un paso con la pierna operada primero , sin cargar todo el peso (según indicaciones médicas). Luego, lleva la pierna sana adelante , apoyándote en el dispositivo. Repite el ciclo con calma y control. Respira, mantén el tronco erguido y evita mirar al suelo todo el tiempo. 📌 Consejo profesional: El bastón se usa en el lado opuesto a la pierna operada para equilibrar la carga. ✅ FASE 2: Caminar sin apoyo 🔹 Objetivo : Recuperar una marcha funcional, simétrica y sin cojera. 🔸 Cómo hacerlo: ...

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa, y cuando saber si debés visitar a tu médico ortopedista.

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa El teletrabajo nos ha traído flexibilidad, pero también nuevos retos para nuestra salud, especialmente en la zona lumbar. Pasar horas frente a la computadora sin una postura adecuada puede provocar dolor crónico e incluso lesiones a largo plazo. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave para prevenir y aliviar el dolor lumbar mientras trabajas desde casa: ✅ Cuidados posturales Silla ergonómica: Asegúrate de que tu espalda esté bien apoyada. Idealmente, tus rodillas deben estar al nivel de las caderas. Pantalla a la altura de los ojos: Evita inclinar la cabeza hacia abajo, esto sobrecarga la columna. Pies apoyados: Ya sea en el suelo o en un soporte, nunca colgando. Evita trabajar desde la cama o el sofá: Aunque parezca cómodo, es muy dañino para tu espalda. 🤸 Ejercicios que ayudan Estiramientos de espalda y piernas cada 1-2 horas: con 5 minutos es suficiente. Fortalecimiento de core (zona abdominal y lumbar...