Ir al contenido principal

Salud musculoesquelética en mujeres: menopausia, osteoporosis y artrosis

Salud musculoesquelética en mujeres: menopausia, osteoporosis y artrosis

Mejorar tu calidad de vida es posible con prevención y cuidados adecuados.

La salud musculoesquelética en las mujeres merece especial atención, sobre todo a partir de los 40-50 años, cuando los cambios hormonales de la menopausia comienzan a influir de manera significativa en huesos y articulaciones. Condiciones como la osteoporosis y la artrosis (especialmente en manos, rodillas y caderas) son frecuentes, pero con medidas preventivas adecuadas, es posible mantener una buena calidad de vida, movilidad e independencia.


1. Menopausia y osteoporosis: huesos más frágiles, más riesgo de fractura

Durante la menopausia, la disminución de los niveles de estrógeno acelera la pérdida de masa ósea, lo que puede llevar a osteopenia o osteoporosis.

¿Por qué es importante?
Porque aumenta el riesgo de fracturas, incluso con caídas leves. Las más comunes son las de muñeca, cadera y columna vertebral.

Medidas preventivas clave:

  • Calcio y vitamina D: asegúrate de consumir suficiente calcio (lácteos, vegetales verdes, almendras) y obtener vitamina D a través del sol o suplementos si es necesario.
  • Ejercicio con impacto moderado: caminar, bailar o hacer yoga ayuda a fortalecer los huesos.
  • Evita el tabaquismo y el alcohol en exceso.
  • Densitometría ósea: consulta con tu médico si tienes factores de riesgo para hacerte una evaluación oportuna.

2. Artrosis: cuando las articulaciones pierden flexibilidad

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago de las articulaciones. Es más común en mujeres después de los 50 años, y suele aparecer en las manos, rodillas y caderas.

Síntomas comunes:

  • Dolor con el movimiento.
  • Rigidez matutina.
  • Inflamación leve y pérdida de fuerza o funcionalidad.

¿Qué puedes hacer para prevenir o retrasar su progresión?

  • Mantén un peso saludable: el exceso de peso aumenta la presión sobre las articulaciones.
  • Ejercicios de bajo impacto: natación, bicicleta estática o pilates son excelentes para mantener la movilidad sin dañar las articulaciones.
  • Fortalece tus músculos: especialmente el cuádriceps, que protege la rodilla.
  • Aplica calor o frío según el momento (el calor relaja, el frío desinflama).
  • Consulta con un especialista si el dolor persiste o interfiere con tus actividades.

3. Hábitos que protegen tu salud musculoesquelética a cualquier edad

  • Alimentación equilibrada: rica en antioxidantes, calcio, magnesio y proteínas.
  • Movimiento diario: la inactividad acelera el deterioro muscular y articular.
  • Postura consciente: cuida tu columna con una buena ergonomía en casa y en el trabajo.
  • Chequeos médicos regulares: detectan a tiempo problemas que pueden prevenirse o tratarse de forma más efectiva.

En resumen: tu bienestar también está en tus manos

La salud musculoesquelética no es solo “cuestión de la edad”, es resultado de tus hábitos. La menopausia no debe vivirse como el inicio de un declive físico, sino como una oportunidad para reenfocar el autocuidado y el empoderamiento sobre tu cuerpo.

Incorporar pequeñas acciones diarias puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes hoy y en tu calidad de vida futura.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

💉 Viscosuplementación en rodilla

💉 Viscosuplementación en rodilla : una alternativa eficaz para el dolor por artrosis, y el dolor de rodilla, en jóvenes. ¿Sientes dolor de rodilla al caminar, subir escaleras o estar mucho tiempo de pie? Podrías ser candidato a un tratamiento ambulatorio que alivia el dolor y mejora tu movilidad: la viscosuplementación articular. En este artículo te explico en qué consiste, quiénes pueden beneficiarse, sus ventajas y cuánto cuesta. ¿Qué es la viscosuplementación? La viscosuplementación es la aplicación de ácido hialurónico directamente en la articulación de la rodilla. Este gel actúa como un lubricante y amortiguador, imitando el líquido sinovial natural que se pierde con el desgaste del cartílago en enfermedades como la artrosis de rodilla. ¿Para qué sirve? Su principal función es reducir el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en personas con artrosis leve o moderada. > Es un tratamiento ideal para pacientes que aún no son candidatos a prótesis, o que desean ev...

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera 🚶‍♀️ ¿Recién operado de cadera? Caminar es parte clave de tu recuperación, pero hacerlo bien marca la diferencia . Aquí te explico cómo caminar con y sin apoyo , paso a paso. 👇 ✅ FASE 1: Caminar con apoyo (bastón, andador o muletas) 🔹 Objetivo : Proteger la articulación, evitar caídas y promover una marcha segura. 🔸 Cómo hacerlo: Coloca el andador o muletas ligeramente por delante de ti . Da un paso con la pierna operada primero , sin cargar todo el peso (según indicaciones médicas). Luego, lleva la pierna sana adelante , apoyándote en el dispositivo. Repite el ciclo con calma y control. Respira, mantén el tronco erguido y evita mirar al suelo todo el tiempo. 📌 Consejo profesional: El bastón se usa en el lado opuesto a la pierna operada para equilibrar la carga. ✅ FASE 2: Caminar sin apoyo 🔹 Objetivo : Recuperar una marcha funcional, simétrica y sin cojera. 🔸 Cómo hacerlo: ...

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa, y cuando saber si debés visitar a tu médico ortopedista.

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa El teletrabajo nos ha traído flexibilidad, pero también nuevos retos para nuestra salud, especialmente en la zona lumbar. Pasar horas frente a la computadora sin una postura adecuada puede provocar dolor crónico e incluso lesiones a largo plazo. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave para prevenir y aliviar el dolor lumbar mientras trabajas desde casa: ✅ Cuidados posturales Silla ergonómica: Asegúrate de que tu espalda esté bien apoyada. Idealmente, tus rodillas deben estar al nivel de las caderas. Pantalla a la altura de los ojos: Evita inclinar la cabeza hacia abajo, esto sobrecarga la columna. Pies apoyados: Ya sea en el suelo o en un soporte, nunca colgando. Evita trabajar desde la cama o el sofá: Aunque parezca cómodo, es muy dañino para tu espalda. 🤸 Ejercicios que ayudan Estiramientos de espalda y piernas cada 1-2 horas: con 5 minutos es suficiente. Fortalecimiento de core (zona abdominal y lumbar...