🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa, y cuando saber si debés visitar a tu médico ortopedista.
🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa
El teletrabajo nos ha traído flexibilidad, pero también nuevos retos para nuestra salud, especialmente en la zona lumbar. Pasar horas frente a la computadora sin una postura adecuada puede provocar dolor crónico e incluso lesiones a largo plazo.
Aquí te comparto algunas recomendaciones clave para prevenir y aliviar el dolor lumbar mientras trabajas desde casa:
✅ Cuidados posturales
Silla ergonómica: Asegúrate de que tu espalda esté bien apoyada. Idealmente, tus rodillas deben estar al nivel de las caderas.
Pantalla a la altura de los ojos: Evita inclinar la cabeza hacia abajo, esto sobrecarga la columna.
Pies apoyados: Ya sea en el suelo o en un soporte, nunca colgando.
Evita trabajar desde la cama o el sofá: Aunque parezca cómodo, es muy dañino para tu espalda.
🤸 Ejercicios que ayudan
Estiramientos de espalda y piernas cada 1-2 horas: con 5 minutos es suficiente.
Fortalecimiento de core (zona abdominal y lumbar): ayuda a mantener una buena postura.
Camina o ponte de pie al menos cada 45 minutos para activar la circulación.
🩺 ¿Cuándo acudir al traumatólogo?
Si el dolor persiste por más de una semana, a pesar del reposo y los cuidados.
Si el dolor se irradia hacia las piernas o se acompaña de hormigueo o debilidad.
Cuando sientas una limitación importante en tus actividades diarias.
Recuerda: el dolor lumbar no es algo que debas normalizar. Si trabajas muchas horas frente a la computadora, escucha a tu cuerpo y actúa a tiempo. La prevención es la mejor medicina.
🚨 Dolor lumbar: ¿cuándo acudir con el ortopedista? Señales que no debes ignorar
El dolor lumbar es una de las molestias más comunes, especialmente en personas que trabajan muchas horas sentadas. La mayoría de las veces se trata de algo leve o postural, pero hay señales de alerta que indican un problema más serio y que requieren atención por parte de un ortopedista o traumatólogo.
Aquí te comparto las "red flags" que debes tener en cuenta:
🔴 1. Dolor que no mejora con descanso ni analgésicos
Si después de varios días de reposo, cambios posturales y medicamentos el dolor no cede o empeora, es momento de una revisión médica.
🔴 2. Dolor que se irradia a glúteos, piernas o pies
El dolor que baja por una pierna (ciática) puede indicar compresión nerviosa, como una hernia de disco. Esto requiere un diagnóstico oportuno.
🔴 3. Entumecimiento, debilidad o pérdida de sensibilidad
Si notas que pierdes fuerza en una pierna, tienes hormigueo constante o no sientes bien una parte del cuerpo, consulta de inmediato. Puede haber afectación neurológica.
🔴 4. Incontinencia o pérdida del control de esfínteres
Una urgencia médica. Si ocurre junto con dolor lumbar, puede indicar una compresión severa de los nervios (síndrome de cauda equina) y se necesita atención inmediata.
🔴 5. Fiebre, pérdida de peso o antecedentes de cáncer
Si el dolor lumbar se acompaña de síntomas generales como fiebre sin causa aparente, pérdida de peso inexplicada, antecedentes de cáncer o infección reciente, el ortopedista debe descartar causas más graves.
🩺 En resumen:
Si tu dolor lumbar es leve y mejora con cuidados posturales y ejercicio, probablemente no sea grave. Pero si presenta alguno de los signos anteriores, no lo dejes pasar. Consultar a un especialista a tiempo puede hacer la diferencia.
📍Escucha a tu cuerpo. El dolor es una señal, no un castigo.
Citas al 5527439793 WhatsApp
Comentarios
Publicar un comentario