Ir al contenido principal

Reemplazo Unicompartimental vs. Artroplastia Total de Rodilla

Reemplazo Unicompartimental vs. Artroplastia Total de Rodilla

¿Cuál es la mejor opción para cada paciente?

El dolor y la limitación funcional en la rodilla por artrosis u otras lesiones degenerativas son motivos frecuentes de consulta en traumatología. Entre las opciones quirúrgicas para recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida, destacan dos procedimientos: el reemplazo unicompartimental (parcial) y la artroplastia total de rodilla.

1. Reemplazo Unicompartimental de Rodilla

También conocido como “prótesis parcial de rodilla”, consiste en sustituir únicamente el compartimento afectado (medial o lateral) conservando el resto de las estructuras sanas de la articulación.

Indicaciones principales:

Artrosis localizada en un solo compartimento.

Ligamentos cruzados íntegros (especialmente el LCA).

Pacientes con buen alineamiento de la rodilla y sin deformidades severas.

Dolor y limitación funcional que no mejoran con tratamiento conservador.


Ventajas:

Cirugía menos invasiva.

Recuperación más rápida.

Mayor preservación del hueso y movilidad más natural.


Limitaciones:

No es útil si hay afectación de varios compartimentos.

Puede requerir conversión a prótesis total en el futuro.

2. Artroplastia Total de Rodilla

Es el reemplazo completo de las superficies articulares dañadas por componentes protésicos que sustituyen el fémur, la tibia y, en ocasiones, la rótula.

Indicaciones principales:

Artrosis avanzada que afecta a más de un compartimento.

Artritis reumatoide u otras enfermedades inflamatorias.

Deformidades severas o inestabilidad de rodilla.

Dolor intenso y limitación funcional significativa sin respuesta a tratamientos previos.


Ventajas:

Alivia el dolor en la mayoría de los casos.

Corrige deformidades y mejora la alineación.

Alta tasa de satisfacción a largo plazo.


Limitaciones:

Recuperación más prolongada que la parcial.

Posibilidad de desgaste o aflojamiento protésico con el tiempo.

3. Evolución Postoperatoria y Recuperación

Reemplazo unicompartimental:

Movilización temprana, incluso el mismo día o al día siguiente de la cirugía.

Rehabilitación más corta (4–6 semanas para actividades cotidianas).

Menor dolor postoperatorio.


Artroplastia total:

Rehabilitación más prolongada (8–12 semanas para actividades cotidianas).

Uso de bastón o andador durante las primeras semanas.

Mayor énfasis en la fisioterapia para recuperar fuerza y movilidad.


En ambos casos, el éxito depende en gran medida de:

Un diagnóstico preciso y una buena indicación quirúrgica.

Cumplimiento del plan de fisioterapia.

Control de peso y fortalecimiento muscular previo y posterior a la cirugía.

Conclusión

No existe una solución única para todos los pacientes. El reemplazo unicompartimental es ideal para casos localizados, con recuperación más rápida y menor agresión quirúrgica, mientras que la artroplastia total es la mejor opción para artrosis avanzadas o deformidades importantes.

La evaluación personalizada por un traumatólogo especializado es clave para elegir la técnica que ofrezca mayor funcionalidad, durabilidad y calidad de vida.

Quieres ser evaluado para este procedimiento por qué sabes que tienes o sospechas este diagnóstico haz cita al: https://wa.me/525527449793

Comentarios

Entradas más populares de este blog

💉 Viscosuplementación en rodilla

💉 Viscosuplementación en rodilla : una alternativa eficaz para el dolor por artrosis, y el dolor de rodilla, en jóvenes. ¿Sientes dolor de rodilla al caminar, subir escaleras o estar mucho tiempo de pie? Podrías ser candidato a un tratamiento ambulatorio que alivia el dolor y mejora tu movilidad: la viscosuplementación articular. En este artículo te explico en qué consiste, quiénes pueden beneficiarse, sus ventajas y cuánto cuesta. ¿Qué es la viscosuplementación? La viscosuplementación es la aplicación de ácido hialurónico directamente en la articulación de la rodilla. Este gel actúa como un lubricante y amortiguador, imitando el líquido sinovial natural que se pierde con el desgaste del cartílago en enfermedades como la artrosis de rodilla. ¿Para qué sirve? Su principal función es reducir el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en personas con artrosis leve o moderada. > Es un tratamiento ideal para pacientes que aún no son candidatos a prótesis, o que desean ev...

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera 🚶‍♀️ ¿Recién operado de cadera? Caminar es parte clave de tu recuperación, pero hacerlo bien marca la diferencia . Aquí te explico cómo caminar con y sin apoyo , paso a paso. 👇 ✅ FASE 1: Caminar con apoyo (bastón, andador o muletas) 🔹 Objetivo : Proteger la articulación, evitar caídas y promover una marcha segura. 🔸 Cómo hacerlo: Coloca el andador o muletas ligeramente por delante de ti . Da un paso con la pierna operada primero , sin cargar todo el peso (según indicaciones médicas). Luego, lleva la pierna sana adelante , apoyándote en el dispositivo. Repite el ciclo con calma y control. Respira, mantén el tronco erguido y evita mirar al suelo todo el tiempo. 📌 Consejo profesional: El bastón se usa en el lado opuesto a la pierna operada para equilibrar la carga. ✅ FASE 2: Caminar sin apoyo 🔹 Objetivo : Recuperar una marcha funcional, simétrica y sin cojera. 🔸 Cómo hacerlo: ...

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa, y cuando saber si debés visitar a tu médico ortopedista.

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa El teletrabajo nos ha traído flexibilidad, pero también nuevos retos para nuestra salud, especialmente en la zona lumbar. Pasar horas frente a la computadora sin una postura adecuada puede provocar dolor crónico e incluso lesiones a largo plazo. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave para prevenir y aliviar el dolor lumbar mientras trabajas desde casa: ✅ Cuidados posturales Silla ergonómica: Asegúrate de que tu espalda esté bien apoyada. Idealmente, tus rodillas deben estar al nivel de las caderas. Pantalla a la altura de los ojos: Evita inclinar la cabeza hacia abajo, esto sobrecarga la columna. Pies apoyados: Ya sea en el suelo o en un soporte, nunca colgando. Evita trabajar desde la cama o el sofá: Aunque parezca cómodo, es muy dañino para tu espalda. 🤸 Ejercicios que ayudan Estiramientos de espalda y piernas cada 1-2 horas: con 5 minutos es suficiente. Fortalecimiento de core (zona abdominal y lumbar...