domingo, 6 de julio de 2025

🦴 TEMAS DE ACTUALIDAD EN TRAUMATOLOGÍA (2025)

🦴 TEMAS DE ACTUALIDAD EN TRAUMATOLOGÍA  (2025)



1. Terapias biológicas en ortopedia: PRP, 1. Terapias biológicas en ortopedia: PRP, células madre y exosomas

En los últimos años hemos visto un auge en las terapias biológicas para tratar lesiones articulares y tendinosas. El PRP (plasma rico en plaquetas), las células madre mesenquimales y los exosomas ofrecen una alternativa no quirúrgica para casos seleccionados.
💡 Importante: No son soluciones mágicas. Su indicación debe basarse en evidencia, estado del tejido y el tipo de lesión.
✅ Ideales en tendinopatías crónicas, condropatías leves, y fases tempranas de artrosis.


2. Cirugía robótica y navegación asistida en reemplazos articulares

La cirugía robótica en ortopedia ya es una realidad en varios centros. En procedimientos como el reemplazo de rodilla o cadera, mejora la precisión del corte óseo y la alineación del implante.
🔍 Esto puede traducirse en mayor durabilidad de la prótesis y mejor función postoperatoria.
👨‍⚕️ Aún no está al alcance de todos, pero es parte del futuro quirúrgico que se está consolidando.


3. Técnicas mínimamente invasivas en ortopedia

La tendencia hoy es intervenir con el menor trauma posible. Técnicas como la artroscopía (cámara y microinstrumentos) permiten reparar meniscos, ligamentos o cartílago sin grandes incisiones.
✨ Beneficios: menos dolor, menor sangrado y recuperación más rápida.
📌 No todos los casos son candidatos, pero en lesiones deportivas y algunos problemas articulares, es el estándar.


4. Impresión 3D aplicada a traumatología

La impresión 3D permite crear modelos óseos personalizados, guías quirúrgicas y hasta implantes adaptados a la anatomía del paciente.
🦴 Útil especialmente en cirugías complejas, deformidades o tumores óseos.
👨‍💻 La tecnología está creciendo y cada vez se integra más en quirófano.


5. Lesiones deportivas en adultos mayores activos

Cada vez más personas mayores de 50 practican deporte con regularidad. Eso es excelente, pero también ha traído un aumento en lesiones como:

Rupturas de manguito rotador

Lesiones meniscales

Tendinopatías 🏋️‍♂️ El ejercicio es salud, pero debe ser progresivo, con una base de fuerza y movilidad.
📍 El diagnóstico temprano mejora las probabilidades de tratamiento no quirúrgico.


6. Fracturas por fragilidad: una epidemia silenciosa

No solo las caídas graves generan fracturas: una simple caída de su altura puede causar una fractura si el hueso está debilitado.
🧓 La osteoporosis es subdiagnosticada.
🔎 ¿Cuándo sospechar? Fractura en cadera, muñeca o columna, especialmente en mayores de 65 años.
💡 Prevención: densitometría ósea, vitamina D, calcio y actividad física regular.


7. Síndrome del túnel carpiano y otras neuropatías compresivas

Es una de las causas más comunes de dolor y adormecimiento en la mano.
⌨️ No solo le ocurre a quien usa mucho el teclado. Factores hormonales, posturales y de carga influyen.
🩺 El tratamiento va desde férulas nocturnas hasta cirugía mínimamente invasiva, con muy buenos resultados si se diagnostica a tiempo.


8. Dolor de rodilla al subir escaleras: causas más comunes

No siempre es artrosis. El dolor anterior de rodilla puede deberse a:

Condromalacia rotuliana

Síndrome femoropatelar

Lesiones de cartílago o menisco
🎯 Un buen examen físico y una resonancia pueden aclarar el diagnóstico.
👟 El tratamiento suele ser conservador: fortalecimiento del cuádriceps, control de peso y fisioterapia.


9. Cuándo acudir al traumatólogo por dolor de espalda

El dolor lumbar es muy frecuente, pero ¿cuándo se vuelve preocupante? 🚨 Banderas rojas: pérdida de fuerza, pérdida de control de esfínteres, dolor que no mejora en semanas.
🧠 Muchas veces se puede manejar con ejercicios, higiene postural y fisioterapia.
🔪 La cirugía es excepcional, pero en hernias discales severas puede ser necesaria.


10. Errores comunes en el uso de férulas, botas y cabestrillos

Muchos pacientes usan férulas o botas por más tiempo del necesario.
❗ Esto puede debilitar los músculos y retrasar la recuperación.
🎯 Cada inmovilización tiene su tiempo y objetivo.
📌 Siempre bajo indicación médica, y combinada con rehabilitación posterior.


11. Inteligencia Artificial aplicada a la ortopedia

Ya existen herramientas de IA que ayudan a interpretar radiografías o resonancias.
🧠 Pueden detectar fracturas sutiles, clasificar lesiones y asistir en planificación quirúrgica.
📱 Algunas apps incluso predicen el riesgo de recaída o complicaciones.
💡 No reemplazan al especialista, pero son un gran complemento.


12. Telemedicina en traumatología: ¿hasta dónde llega?

Consultas virtuales pueden servir para:

Revisión de estudios

Seguimiento postoperatorio

Recomendaciones preventivas
📌 Pero no reemplazan la exploración física, especialmente en lesiones agudas o dolor de origen incierto.
📱 Ideal como complemento, no como única vía.


13. Movimiento seguro en lesiones: ¿cuánto reposo es demasiado?

Antes se indicaba reposo prolongado ante cualquier lesión. Hoy sabemos que: 💥 El movimiento controlado acelera la recuperación.
🧠 La rehabilitación temprana (cuando es posible) reduce el riesgo de rigidez, atrofia y dolor crónico.
💡 El lema actual es: reposo relativo y carga progresiva guiada.
madre y exosomas

En los últimos años hemos visto un auge en las terapias biológicas para tratar lesiones articulares y tendinosas. El PRP (plasma rico en plaquetas), las células madre mesenquimales y los exosomas ofrecen una alternativa no quirúrgica para casos seleccionados.
💡 Importante: No son soluciones mágicas. Su indicación debe basarse en evidencia, estado del tejido y el tipo de lesión.
✅ Ideales en tendinopatías crónicas, condropatías leves, y fases tempranas de artrosis.


2. Cirugía robótica y navegación asistida en reemplazos articulares

La cirugía robótica en ortopedia ya es una realidad en varios centros. En procedimientos como el reemplazo de rodilla o cadera, mejora la precisión del corte óseo y la alineación del implante.
🔍 Esto puede traducirse en mayor durabilidad de la prótesis y mejor función postoperatoria.
👨‍⚕️ Aún no está al alcance de todos, pero es parte del futuro quirúrgico que se está consolidando.


3. Técnicas mínimamente invasivas en ortopedia

La tendencia hoy es intervenir con el menor trauma posible. Técnicas como la artroscopía (cámara y microinstrumentos) permiten reparar meniscos, ligamentos o cartílago sin grandes incisiones.
✨ Beneficios: menos dolor, menor sangrado y recuperación más rápida.
📌 No todos los casos son candidatos, pero en lesiones deportivas y algunos problemas articulares, es el estándar.


4. Impresión 3D aplicada a traumatología

La impresión 3D permite crear modelos óseos personalizados, guías quirúrgicas y hasta implantes adaptados a la anatomía del paciente.
🦴 Útil especialmente en cirugías complejas, deformidades o tumores óseos.
👨‍💻 La tecnología está creciendo y cada vez se integra más en quirófano.


5. Lesiones deportivas en adultos mayores activos

Cada vez más personas mayores de 50 practican deporte con regularidad. Eso es excelente, pero también ha traído un aumento en lesiones como:

Rupturas de manguito rotador

Lesiones meniscales

Tendinopatías 🏋️‍♂️ El ejercicio es salud, pero debe ser progresivo, con una base de fuerza y movilidad.
📍 El diagnóstico temprano mejora las probabilidades de tratamiento no quirúrgico.


6. Fracturas por fragilidad: una epidemia silenciosa

No solo las caídas graves generan fracturas: una simple caída de su altura puede causar una fractura si el hueso está debilitado.
🧓 La osteoporosis es subdiagnosticada.
🔎 ¿Cuándo sospechar? Fractura en cadera, muñeca o columna, especialmente en mayores de 65 años.
💡 Prevención: densitometría ósea, vitamina D, calcio y actividad física regular.


7. Síndrome del túnel carpiano y otras neuropatías compresivas

Es una de las causas más comunes de dolor y adormecimiento en la mano.
⌨️ No solo le ocurre a quien usa mucho el teclado. Factores hormonales, posturales y de carga influyen.
🩺 El tratamiento va desde férulas nocturnas hasta cirugía mínimamente invasiva, con muy buenos resultados si se diagnostica a tiempo.


8. Dolor de rodilla al subir escaleras: causas más comunes

No siempre es artrosis. El dolor anterior de rodilla puede deberse a:

Condromalacia rotuliana

Síndrome femoropatelar

Lesiones de cartílago o menisco
🎯 Un buen examen físico y una resonancia pueden aclarar el diagnóstico.
👟 El tratamiento suele ser conservador: fortalecimiento del cuádriceps, control de peso y fisioterapia.


9. Cuándo acudir al traumatólogo por dolor de espalda

El dolor lumbar es muy frecuente, pero ¿cuándo se vuelve preocupante? 🚨 Banderas rojas: pérdida de fuerza, pérdida de control de esfínteres, dolor que no mejora en semanas.
🧠 Muchas veces se puede manejar con ejercicios, higiene postural y fisioterapia.
🔪 La cirugía es excepcional, pero en hernias discales severas puede ser necesaria.


10. Errores comunes en el uso de férulas, botas y cabestrillos

Muchos pacientes usan férulas o botas por más tiempo del necesario.
❗ Esto puede debilitar los músculos y retrasar la recuperación.
🎯 Cada inmovilización tiene su tiempo y objetivo.
📌 Siempre bajo indicación médica, y combinada con rehabilitación posterior.


11. Inteligencia Artificial aplicada a la ortopedia

Ya existen herramientas de IA que ayudan a interpretar radiografías o resonancias.
🧠 Pueden detectar fracturas sutiles, clasificar lesiones y asistir en planificación quirúrgica.
📱 Algunas apps incluso predicen el riesgo de recaída o complicaciones.
💡 No reemplazan al especialista, pero son un gran complemento.


12. Telemedicina en traumatología: ¿hasta dónde llega?

Consultas virtuales pueden servir para:

Revisión de estudios

Seguimiento postoperatorio

Recomendaciones preventivas
📌 Pero no reemplazan la exploración física, especialmente en lesiones agudas o dolor de origen incierto.
📱 Ideal como complemento, no como única vía.


13. Movimiento seguro en lesiones: ¿cuánto reposo es demasiado?

Antes se indicaba reposo prolongado ante cualquier lesión. Hoy sabemos que: 💥 El movimiento controlado acelera la recuperación.
🧠 La rehabilitación temprana (cuando es posible) reduce el riesgo de rigidez, atrofia y dolor crónico.
💡 El lema actual es: reposo relativo y carga progresiva guiada.

viernes, 13 de junio de 2025

Caídas en Personas de la Tercera Edad: Causas, Prevención y Cómo Actuar


Caídas en Personas de la Tercera Edad: Causas, Prevención y Cómo Actuar

Las caídas son uno de los principales problemas de salud en adultos mayores. No solo pueden generar fracturas y hospitalizaciones, sino también afectar la confianza, movilidad y calidad de vida de quienes las padecen. Como Traumatólogo y Ortopedista, veo frecuentemente las consecuencias de estas caídas, muchas de las cuales pudieron haberse prevenido.
En este artículo te explico por qué ocurren, cómo prevenirlas y qué hacer si suceden.



⚠️ ¿Por qué se caen las personas mayores?

Las causas son múltiples y a menudo se combinan:

1. Debilidad muscular y pérdida de equilibrio.


2. Problemas visuales (cataratas, disminución de agudeza visual).


3. Medicamentos que causan mareos o somnolencia.


4. Enfermedades neurológicas (Parkinson, secuelas de EVC).


5. Ambientes peligrosos: pisos mojados, alfombras sueltas, mala iluminación.


6. Uso inadecuado de bastones o andaderas.





🛡️ Medidas preventivas básicas

En casa:

Retirar alfombras sueltas y objetos en el suelo.

Instalar barras de apoyo en baños y escaleras.

Buena iluminación en pasillos y habitaciones.

Colocar tapetes antiderrapantes en la regadera.


En la salud:

Revisiones periódicas de la vista y oído.

Ajustar medicamentos con el médico tratante.

Mantener actividad física regular para fortalecer músculos y mejorar el equilibrio.

Utilizar correctamente bastones o andaderas indicados por un especialista.



🚨 ¿Qué hacer si una persona mayor sufre una caída?

1. Mantener la calma.


2. Si no puede levantarse por sí misma NO intentar forzarla a ponerse de pie.


3. Valorar dolor, sangrado o deformidades.


4. Llamar a servicios médicos si hay signos de fractura o pérdida de conciencia.


5. Si está estable y sin lesiones aparentes, ayudarla cuidadosamente a incorporarse o esperar ayuda profesional.



👨‍⚕️ Consulta especializada

Las caídas pueden tener consecuencias graves si no se valoran adecuadamente. Si tú o un familiar ha tenido una caída o presenta dolor en articulaciones, huesos o columna, agenda una valoración médica especializada.

📍 Dr. Carlos Angeles Negrete
Traumatólogo y Ortopedista


📲 Agenda tu cita: (5527439793)

Para servirte en:
Consultorio 413
Hospital San Ángel Inn Del Valle, Mier y Pesado 222 código 2, Colonia del Valle, Benito Juárez, 03013 Ciudad de México, CDMX

Consultorio 720
Hospital MAC La Viga, Calz. de la Viga 1174, El Triunfo, Iztapalapa, 09430 Ciudad de México, CDMX
Prevenir es cuidar. Actuar a tiempo es salud.


Para hacer citas ❤️‍🩹 hacer clic en el siguiente enlace para ir a mi perfil de Doctoralia y seleccionar una fecha:
https://na.doct.to/res4bxmh


domingo, 9 de junio de 2024

Ultrasonido Músculoesquelético aplicaciónes en ortopedia

El ultrasonido musculoesquelético es una herramienta valiosa en el campo médico. Aquí están algunas de sus ventajas:


1. No invasivo: No requiere incisiones ni procedimientos quirúrgicos.

2. Sin radiación: A diferencia de otras técnicas de imagen, el ultrasonido no utiliza radiación ionizante.

3. Preciso y confiable: Ofrece imágenes detalladas de músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.


La ecografía musculoesquelética es una herramienta diagnóstica valiosa que ha evolucionado significativamente gracias a los avances tecnológicos y al mayor conocimiento de las patologías que afectan los tejidos blandos. Algunas de las patologías comúnmente detectadas mediante ultrasonido incluyen:


1. Lesiones deportivas: Tendinitis, bursitis, esguinces, desgarros musculares y tendinosos.

2. Artritis: Artritis reumatoide, gota, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante.


Este método tiene múltiples ventajas, como accesibilidad, menor costo en comparación con otras técnicas de imágenes y comunicación interactiva con el paciente durante el examen. Siempre es útil contar con la historia clínica del paciente para interpretar correctamente los hallazgos. 🩺

domingo, 5 de mayo de 2024

Luxación de codo



Luxación de Codo


La luxación de codo es una lesión que ocurre cuando los huesos que forman la articulación del codo se separan o desalinean. Es la segunda luxación más común en adultos después de la luxación de hombro y representa entre el 10 y el 25% de todas las lesiones de codo¹luxación de codo.

Epidemiología
La incidencia anual de luxación aguda de codo es de aproximadamente 6 casos por 100,000 habitantes. Afecta principalmente a adultos y es más frecuente en hombres¹.

Anatomía y Mecanismo de Lesión
El codo es una articulación congruente, estabilizada principalmente por su anatomía ósea y tres estabilizadores estáticos: la articulación húmero-cubital, el ligamento colateral medial y el ligamento colateral lateral. La luxación posterior es la más común, constituyendo más del 90% de los casos. Generalmente, la lesión ocurre por una caída sobre la mano con el codo en extensión¹.

Tratamiento
El tratamiento inicial para una luxación de codo sin fractura asociada es la reducción cerrada, un procedimiento que puede realizarse en el ámbito extrahospitalario. Después de la reducción, es esencial una evaluación cuidadosa para detectar posibles lesiones asociadas¹tratamiento

Rehabilitación y Recuperación
La rehabilitación comienza con la inmovilización del codo, seguida de ejercicios de rango de movimiento para evitar la rigidez. La recuperación completa puede variar según la severidad de la luxación y la presencia de lesiones asociadas³.rehabilitación

Conclusión
La luxación de codo es una lesión grave que requiere atención médica inmediata. Con un tratamiento y rehabilitación adecuados, la mayoría de los pacientes pueden esperar un buen resultado funcional.conclusión


Este resumen proporciona una visión general de la luxación de codo basada en la información médica disponible. Para una comprensión más profunda y detalles específicos, se recomienda consultar la literatura médica especializada y las guías de práctica clínica actualizadas.

(1) Luxación de codo - Elsevier. https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S113835931730031X&r=40.
(2) Luxación de codo, tratamiento y recuperación - Guía tu cuerpo. https://bing.com/search?q=art%c3%adculo+m%c3%a9dico+sobre+luxaci%c3%b3n+de+codo.
(3) Luxación de codo | Medicina de Familia. SEMERGEN - Elsevier. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-luxacion-codo-S113835931730031X.
(4) Luxación de codo - Traumatismos y envenenamientos - MSD Manuals. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/luxaciones/luxaci%C3%B3n-de-codo.
(5) Luxaciones complejas de codo con inestabilidad póstero-lateral. ¿Cuáles .... http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-12542022000101301.
(6) Luxación de codo - Traumatismos y envenenamientos - MSD Manuals. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/luxaciones/luxaci%C3%B3n-de-codo.
(7) undefined. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2017.01.005.

jueves, 25 de abril de 2024

ciática diagnóstico y tratamiento

La **ciática** 

Es una condición que puede causar dolor, entumecimiento o debilidad en la pierna y la espalda baja debido a la irritación o compresión del nervio ciático. Las causas comunes incluyen una hernia de disco, estenosis espinal, síndrome piriforme, lesiones o una infección.

Para el **diagnóstico** de la ciática, un profesional de la salud puede realizar un examen físico y solicitar pruebas de imagen como una resonancia magnética o una tomografía computarizada para identificar la causa subyacente del dolor.

El **tratamiento** puede variar dependiendo de la causa y la severidad de los síntomas. Las opciones incluyen medidas de autocuidado como el reposo, ejercicios de estiramiento, fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y, en casos más graves, procedimientos quirúrgicos.

Si deseas información más detallada, te recomiendo consultar fuentes confiables como la [Clínica Mayo](https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sciatica/diagnosis-treatment/drc-20377441) o [FisioOnline](https://www.fisioterapia-online.com/ciatica-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento), que ofrecen guías completas sobre la ciática y su manejo.

Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más detalles, no dudes en preguntar.

Origen: Conversación con Bing, 25/4/2024
(1) Ciática - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sciatica/diagnosis-treatment/drc-20377441.
(2) Ciática: Qué es, causas, síntomas, tratamiento y consejos - FisioOnline. https://www.fisioterapia-online.com/ciatica-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento.
(3) . https://bing.com/search?q=Dr.+Carlos+Angeles+Negrete+ci%c3%a1tica+causas+diagn%c3%b3sticos+tratamiento.
(4) es.wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/Ci%C3%A1tica.

jueves, 14 de marzo de 2024

Deporte y ácido Hialurónico 🦴🦾

Relevancia del **ácido hialurónico en la artrosis**, especialmente en pacientes jóvenes y deportistas.


# **Ácido Hialurónico y Artrosis**

La **artrosis** es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta al cartílago, provocando dolor, inflamación y limitación en la movilidad. En pacientes jóvenes y deportistas, es fundamental abordar esta afección de manera efectiva para mantener su calidad de vida y rendimiento físico.

El **ácido hialurónico** es una sustancia natural presente en el líquido sinovial de las articulaciones. Su función principal es lubricar y amortiguar las superficies articulares. En el contexto de la artrosis, el ácido hialurónico se ha utilizado como tratamiento para aliviar los síntomas y mejorar la función articular.

## **Beneficios del Ácido Hialurónico en Artrosis**

1. **Lubricación y Amortiguación**: El ácido hialurónico inyectado directamente en la articulación proporciona una capa de lubricación adicional, reduciendo la fricción entre las superficies articulares. Esto alivia el dolor y mejora la movilidad.

2. **Efecto Antiinflamatorio**: El ácido hialurónico tiene propiedades antiinflamatorias. Al reducir la inflamación en la articulación, se disminuye el dolor y la hinchazón.

3. **Estimulación de la Producción de Colágeno**: El tratamiento con ácido hialurónico puede estimular la síntesis de colágeno en el cartílago, contribuyendo a su regeneración y reparación.

4. **Preservación del Cartílago Restante**: En pacientes jóvenes con artrosis incipiente, el ácido hialurónico puede ayudar a preservar el cartílago existente y retrasar su desgaste.

## **¿Cómo se Administra el Ácido Hialurónico?**

El tratamiento con ácido hialurónico implica inyecciones intraarticulares. El procedimiento es rápido y generalmente bien tolerado. Se puede realizar en consultorio y no requiere hospitalización.

## **Consideraciones Finales**

Si eres un paciente joven o deportista con artrosis, consulta con un especialista en ortopedia o traumatología. El Dr. Carlos Angeles Negrete está disponible en su consultorio ubicado en **Mier y Pesado 222, Colonia Del Valle Norte, Ciudad de México**². Él puede evaluar tu caso específico y determinar si el ácido hialurónico es una opción adecuada para ti.

Recuerda que cada paciente es único, y el tratamiento debe adaptarse a tus necesidades individuales. ¡Cuida tus articulaciones y sigue disfrutando de tu actividad física favorita! 🏃‍♀️🏋️‍♂️

²: [Consultorio del Dr. Carlos Angeles Negrete](https://dr-carlos-angeles-ortopedia-traumatologo.negocio.site/)

Origen: Conversación con Bing, 14/3/2024
(1) Traumatólogo y Ortopedista Dr. Carlos Angeles Negrete. https://dr-carlos-angeles-ortopedia-traumatologo.negocio.site/.
(2) . https://bing.com/search?q=blog+Dr+Carlos+Angeles+Negrete+m%c3%a9dico+traumat%c3%b3logo+%c3%a1cido+hialur%c3%b3nico+artrosis+pacientes+j%c3%b3venes+deportistas.
(3) Dr. Carlos Angeles Negrete opiniones - Ortopedista, Traumatólogo Ciudad .... https://www.doctoralia.com.mx/carlos-angeles-negrete/ortopedista-traumatologo/benito-juarez.
(4) Dr. Carlos Angeles Negrete Traumatologo y Ortopedista | Mexico City. https://www.facebook.com/people/Dr-Carlos-Angeles-Negrete-Traumatologo-y-Ortopedista/100063705295854/.
(5) . https://bing.com/search?q=Dr+Carlos+Angeles+Negrete+m%c3%a9dico+traumat%c3%b3logo+%c3%a1cido+hialur%c3%b3nico+artrosis+pacientes+j%c3%b3venes+deportistas.