Ir al contenido principal

Entradas

🚦El uso de canabinol en manejo del dolor 🤕

Entradas recientes

🦴 ¿Qué es la Coxartrosis de cadera?

🦴 ¿Qué es la Coxartrosis de cadera? La coxartrosis es una forma de artrosis que afecta la articulación de la cadera. Es una enfermedad degenerativa, progresiva, que desgasta el cartílago que recubre la cabeza del fémur y el acetábulo, generando dolor, rigidez y pérdida de movilidad. 🔍 ¿Por qué se produce? (Causas) La coxartrosis puede ser: ✅ Primaria (idiopática): sin causa clara, relacionada al envejecimiento y al uso crónico de la articulación. ✅ Secundaria: por otras condiciones como: Displasia de cadera (congénita o no tratada). Secuelas de fracturas o luxaciones. Enfermedades inflamatorias (como la artritis reumatoide). Necrosis avascular de la cabeza femoral. Sobrepeso y obesidad. Actividades físicas de alto impacto repetido. ⚠️ ¿Cuáles son los síntomas? (Datos clínicos para sospechar) 🔸 Dolor en la ingle, cara anterior del muslo o región glútea. 🔸 Rigidez matutina o al levantarse tras reposo. 🔸 Dolor que empeora al caminar, subir escaleras o estar de pie mucho t...

La artrosis de rodilla (gonartrosis)

La artrosis de rodilla (gonartrosis) La con artrosis de rodilla  es una enfermedad degenerativa de la articulación que afecta principalmente al cartílago, pero también al hueso subcondral, membrana sinovial, ligamentos y músculos periarticulares. Es una causa común de dolor y discapacidad, especialmente en adultos mayores. 🧠 ¿Qué sabemos con evidencia científica sobre el tratamiento no quirúrgico? Las guías clínicas internacionales (OARSI 2023, ACR 2020, EULAR 2019) recomiendan un enfoque escalonado, multimodal y centrado en el paciente, priorizando el tratamiento no quirúrgico antes de considerar una intervención quirúrgica. A continuación se detallan las opciones no quirúrgicas con respaldo científico, clasificadas por grado de recomendación y evidencia: 1. 🏃‍♂️ Ejercicio y fisioterapia Evidencia: Alta Eficacia: Reducción del dolor, mejora de la función y retraso en la progresión de la enfermedad. Tipos: Ejercicios de fortalecimiento (especialmente del cuádriceps), ...

🦵 Dolor en rodillas: causas y diagnóstico diferencial

🦵 Dolor en rodillas: causas y diagnóstico diferencial 1. Dolor anterior (frente de la rodilla) Síndrome femoropatelar (maltracking de la rótula): muy frecuente, causado por desequilibrio muscular o sobreuso, con dolor al subir escaleras o tras estar sentado mucho tiempo . Condromalacia patelar: desgaste del cartílago subyacente, similar al anterior pero con evidencia de daño articular . Tendinopatía rotuliana (jumper’s knee): dolor y sensibilidad justo debajo de la rótula, típico en deportes de salto. Diagnóstico clínico y por imagen (ultrasonido/MRI) . 2. Sobreuso en adolescentes Enfermedad de Osgood‑Schlatter: inflamación en la tuberosidad tibial en chicos de 10‑15 años con crecimiento acelerado . Sinding‑Larsen‑Johansson: similar, pero justo en la inserción rotuliana . 3. Patologías de banda lateral/infrarrotuliana Síndrome de banda iliotibial (ITBS): dolor lateral en corredores, especialmente a 30° de flexión, por fricción de la banda . Síndrome del área grasa de...

🖥️ ERGONOMÍA LABORAL Y TU SALUD MUSCULOESQUELÉTICA

🖥️ ERGONOMÍA LABORAL Y TU SALUD MUSCULOESQUELÉTICA Pasamos horas frente al computador, en escritorio o realizando movimientos repetitivos. Lo que parece “normal” puede desencadenar con el tiempo lesiones musculoesqueléticas como: ✅ Tendinitis ✅ Dolor lumbar o cervical ✅ Síndrome del túnel carpiano ✅ Bursitis, contracturas y más 🔎 ¿Qué es la ergonomía laboral? Es la adaptación del entorno de trabajo a las capacidades y características del trabajador. Su objetivo es prevenir lesiones y mejorar el bienestar. 🛡️ MEDIDAS PREVENTIVAS CLAVE 🪑 Postura correcta: Espalda recta, hombros relajados, pies apoyados en el suelo. 🖱️ Altura del monitor: Al nivel de los ojos. ⌨️ Brazos a 90° al usar teclado o mouse. ⏰ Pausas activas cada 45-60 minutos: estiramientos, caminar, movilizar cuello, hombros y espalda. 🔄 Evita movimientos repetitivos prolongados sin descanso. 🚨 CUANDO CONSULTAR A UN ESPECIALISTA 🔴 Dolor persistente que no mejora con descanso 🔴 Adormecimiento u hormigueo en manos o pies...

🤕 ¿Te torciste el tobillo? Esto te dice si debes ir al médico o no 🩺

"¿Tobillo torcido? No todos los esguinces son iguales… aprende a identificar cuándo es una urgencia." ✅ Puedes manejarlo en casa si… El dolor es leve y disminuye al reposar. Puedes apoyar el pie y caminar con cuidado. Hay poca inflamación, sin moretones extensos. Mejora en 2–3 días con reposo, hielo, compresión y elevación (método RICE). 🚨 Debes ver al médico si… No puedes apoyar el pie ni dar pasos. El tobillo está muy hinchado o deforme. Sientes chirridos o crujidos al moverlo. El dolor es muy fuerte o no mejora en 3 días. Hay moretones extensos o adormecimiento. 📍 Mensaje final: "No te arriesgues: lo que parece un simple esguince puede ser una fractura o lesión grave si no se trata bien. Si tienes dudas, consulta con un especialista. 👨‍⚕️ Dr. Carlos Angeles Negrete Traumatólogo Ortopedista 📍 Hospital MAC la Viga Consultorio 720 https://maps.app.goo.gl/WdA48XfhMkotoW9Z9?g_st=ac 📍 Hospital San Angel Inn consultorio 413 https://maps.app.goo.gl/3cdoNZ1yP...

Tratamiento Actual de la Osteoporosis (2025)

🧬 Tratamiento Actual de la Osteoporosis (2025) 1. 🥦 Medidas generales Ejercicio físico: entrenamiento de resistencia, ejercicios de equilibrio y carga (como caminar o subir escaleras). Evitar caídas: adaptar el hogar, usar calzado adecuado, controlar visión y equilibrio. Abandono del tabaco y alcohol. 2. 💊 Suplementación Calcio: 1000-1200 mg/día (preferentemente en la dieta). Vitamina D: 800-2000 UI/día, dependiendo de niveles séricos. 3. 🧪 Tratamiento farmacológico 🔹 A. Antirresortivos (disminuyen la reabsorción ósea) Bifosfonatos (primera línea en muchos casos): Alendronato, Risedronato (oral, semanal o mensual). Zoledronato (IV anual). Denosumab: Anticuerpo monoclonal. Se administra cada 6 meses SC. Muy eficaz en mujeres postmenopáusicas con alto riesgo. 🔹 B. Anabólicos (estimulan formación ósea) Teriparatida y abaloparatida: Análogos de la PTH. Uso subcutáneo diario por 18–24 meses. Se reservan para casos graves o con fracturas múltiples. Romosozumab: Anticuerpo c...