Ir al contenido principal

馃Φ Dolor en rodillas: causas y diagn贸stico diferencial

馃Φ Dolor en rodillas: causas y diagn贸stico diferencial

1. Dolor anterior (frente de la rodilla)

S铆ndrome femoropatelar (maltracking de la r贸tula): muy frecuente, causado por desequilibrio muscular o sobreuso, con dolor al subir escaleras o tras estar sentado mucho tiempo .

Condromalacia patelar: desgaste del cart铆lago subyacente, similar al anterior pero con evidencia de da帽o articular .

Tendinopat铆a rotuliana (jumper’s knee): dolor y sensibilidad justo debajo de la r贸tula, t铆pico en deportes de salto. Diagn贸stico cl铆nico y por imagen (ultrasonido/MRI) .


2. Sobreuso en adolescentes

Enfermedad de Osgood‑Schlatter: inflamaci贸n en la tuberosidad tibial en chicos de 10‑15 a帽os con crecimiento acelerado .

Sinding‑Larsen‑Johansson: similar, pero justo en la inserci贸n rotuliana .


3. Patolog铆as de banda lateral/infrarrotuliana

S铆ndrome de banda iliotibial (ITBS): dolor lateral en corredores, especialmente a 30° de flexi贸n, por fricci贸n de la banda .

S铆ndrome del 谩rea grasa de Hoffa: inflamaci贸n de la grasa infrarrotuliana, empeora con extensi贸n brusca .


4. Lesiones traum谩ticas/agitativas

Rotura del ligamento cruzado anterior (ACL): t铆pica entorsis con derrame, inestabilidad y “clic” en deportes de corte .

Lesi贸n meniscal/MCL: dolor, derrame, bloqueo desde torsi贸n o impacto .

Luxaci贸n o subluxaci贸n rotuliana: rodilla que “se sale/entra”, relacionada con aumento de Q‑angle y valgo .

Fracturas de estr茅s y contusiones 贸seas: frecuentes tras exceso de carga o impacto repetido .


5. Menos comunes pero relevantes

Osteocondritis disecante / osteocondrosis: 谩reas de cart铆lago que pierden vascularizaci贸n o se fragmentan .

Tumores 贸seos (ej. osteosarcoma): dolor persistente, nocturno, raros pero prioritarios a descartar .


馃幆 Diagn贸stico diferencial: clave en la pr谩ctica real

1. Historia cl铆nica y presentaci贸n

¿El dolor es agudo vs. cr贸nico? ¿Hay derrame o bloqueo?



2. Examen f铆sico espec铆fico

Palpaci贸n focal (tend贸n rotuliano, tuberosidad)

Pruebas de movilidad (Lachman, McMurray, test de subluxaci贸n)

Observaci贸n de alineaci贸n, Q‑angle, debilidad muscular .



3. Im谩genes de soporte

Rx para fracturas, luxaciones, Osgood‑Schlatter

RM/eco para tendinopat铆as, meniscos, ligamentos .


馃摑 Tips para post educativo

Formato carrusel en redes:

1. Definici贸n r谩pida del dolor de rodilla en deportistas


2. Clasificaci贸n seg煤n localizaci贸n/s铆ntomas (anterior, lateral, traum谩tico)


3. 3‑4 patolog铆as frecuentes con imagen + s铆ntomas clave


4. Protocolo r谩pido de diagn贸stico (historia, examen, im谩genes)


5. Indicaciones para derivaci贸n a especialista


馃 Conclusi贸n

En j贸venes y deportistas, el enfoque debe ser integral: comprender si el dolor es agudo, cr贸nico o por sobreuso, identificar claramente la localizaci贸n y los factores conductuales o mec谩nicos, y combinar examen f铆sico con im谩genes cuando se justifique. La precisi贸n diagn贸stica mejora resultados y evita reca铆das.



Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

Tratamiento Actual de la Osteoporosis (2025)

馃К Tratamiento Actual de la Osteoporosis (2025) 1. 馃ウ Medidas generales Ejercicio f铆sico: entrenamiento de resistencia, ejercicios de equilibrio y carga (como caminar o subir escaleras). Evitar ca铆das: adaptar el hogar, usar calzado adecuado, controlar visi贸n y equilibrio. Abandono del tabaco y alcohol. 2. 馃拪 Suplementaci贸n Calcio: 1000-1200 mg/d铆a (preferentemente en la dieta). Vitamina D: 800-2000 UI/d铆a, dependiendo de niveles s茅ricos. 3. 馃И Tratamiento farmacol贸gico 馃敼 A. Antirresortivos (disminuyen la reabsorci贸n 贸sea) Bifosfonatos (primera l铆nea en muchos casos): Alendronato, Risedronato (oral, semanal o mensual). Zoledronato (IV anual). Denosumab: Anticuerpo monoclonal. Se administra cada 6 meses SC. Muy eficaz en mujeres postmenop谩usicas con alto riesgo. 馃敼 B. Anab贸licos (estimulan formaci贸n 贸sea) Teriparatida y abaloparatida: An谩logos de la PTH. Uso subcut谩neo diario por 18–24 meses. Se reservan para casos graves o con fracturas m煤ltiples. Romosozumab: Anticuerpo c...

Ultrasonido M煤sculoesquel茅tico aplicaci贸nes en ortopedia

El ultrasonido musculoesquel茅tico es una herramienta valiosa en el campo m茅dico. Aqu铆 est谩n algunas de sus ventajas: 1. No invasivo: No requiere incisiones ni procedimientos quir煤rgicos. 2. Sin radiaci贸n: A diferencia de otras t茅cnicas de imagen, el ultrasonido no utiliza radiaci贸n ionizante. 3. Preciso y confiable: Ofrece im谩genes detalladas de m煤sculos, tendones, ligamentos y articulaciones. La ecograf铆a musculoesquel茅tica es una herramienta diagn贸stica valiosa que ha evolucionado significativamente gracias a los avances tecnol贸gicos y al mayor conocimiento de las patolog铆as que afectan los tejidos blandos. Algunas de las patolog铆as com煤nmente detectadas mediante ultrasonido incluyen: 1. Lesiones deportivas: Tendinitis, bursitis, esguinces, desgarros musculares y tendinosos. 2. Artritis: Artritis reumatoide, gota, artritis psori谩sica y espondilitis anquilosante. Este m茅todo tiene m煤ltiples ventajas, como accesibilidad, menor costo en comparaci贸n con otras t茅cnicas de im谩g...

馃Υ TEMAS DE ACTUALIDAD EN TRAUMATOLOG脥A (2025)

馃Υ TEMAS DE ACTUALIDAD EN TRAUMATOLOG脥A  (2025) 1. Terapias biol贸gicas en ortopedia: PRP, 1. Terapias biol贸gicas en ortopedia: PRP, c茅lulas madre y exosomas En los 煤ltimos a帽os hemos visto un auge en las terapias biol贸gicas para tratar lesiones articulares y tendinosas. El PRP (plasma rico en plaquetas), las c茅lulas madre mesenquimales y los exosomas ofrecen una alternativa no quir煤rgica para casos seleccionados. 馃挕 Importante: No son soluciones m谩gicas. Su indicaci贸n debe basarse en evidencia, estado del tejido y el tipo de lesi贸n. ✅ Ideales en tendinopat铆as cr贸nicas, condropat铆as leves, y fases tempranas de artrosis. 2. Cirug铆a rob贸tica y navegaci贸n asistida en reemplazos articulares La cirug铆a rob贸tica en ortopedia ya es una realidad en varios centros. En procedimientos como el reemplazo de rodilla o cadera, mejora la precisi贸n del corte 贸seo y la alineaci贸n del implante. 馃攳 Esto puede traducirse en mayor durabilidad de la pr贸tesis y mejor funci贸n postoperatori...