🦵 Dolor en rodillas: causas y diagnóstico diferencial

🦵 Dolor en rodillas: causas y diagnóstico diferencial

1. Dolor anterior (frente de la rodilla)

Síndrome femoropatelar (maltracking de la rótula): muy frecuente, causado por desequilibrio muscular o sobreuso, con dolor al subir escaleras o tras estar sentado mucho tiempo .

Condromalacia patelar: desgaste del cartílago subyacente, similar al anterior pero con evidencia de daño articular .

Tendinopatía rotuliana (jumper’s knee): dolor y sensibilidad justo debajo de la rótula, típico en deportes de salto. Diagnóstico clínico y por imagen (ultrasonido/MRI) .


2. Sobreuso en adolescentes

Enfermedad de Osgood‑Schlatter: inflamación en la tuberosidad tibial en chicos de 10‑15 años con crecimiento acelerado .

Sinding‑Larsen‑Johansson: similar, pero justo en la inserción rotuliana .


3. Patologías de banda lateral/infrarrotuliana

Síndrome de banda iliotibial (ITBS): dolor lateral en corredores, especialmente a 30° de flexión, por fricción de la banda .

Síndrome del área grasa de Hoffa: inflamación de la grasa infrarrotuliana, empeora con extensión brusca .


4. Lesiones traumáticas/agitativas

Rotura del ligamento cruzado anterior (ACL): típica entorsis con derrame, inestabilidad y “clic” en deportes de corte .

Lesión meniscal/MCL: dolor, derrame, bloqueo desde torsión o impacto .

Luxación o subluxación rotuliana: rodilla que “se sale/entra”, relacionada con aumento de Q‑angle y valgo .

Fracturas de estrés y contusiones óseas: frecuentes tras exceso de carga o impacto repetido .


5. Menos comunes pero relevantes

Osteocondritis disecante / osteocondrosis: áreas de cartílago que pierden vascularización o se fragmentan .

Tumores óseos (ej. osteosarcoma): dolor persistente, nocturno, raros pero prioritarios a descartar .


🎯 Diagnóstico diferencial: clave en la práctica real

1. Historia clínica y presentación

¿El dolor es agudo vs. crónico? ¿Hay derrame o bloqueo?



2. Examen físico específico

Palpación focal (tendón rotuliano, tuberosidad)

Pruebas de movilidad (Lachman, McMurray, test de subluxación)

Observación de alineación, Q‑angle, debilidad muscular .



3. Imágenes de soporte

Rx para fracturas, luxaciones, Osgood‑Schlatter

RM/eco para tendinopatías, meniscos, ligamentos .


📝 Tips para post educativo

Formato carrusel en redes:

1. Definición rápida del dolor de rodilla en deportistas


2. Clasificación según localización/síntomas (anterior, lateral, traumático)


3. 3‑4 patologías frecuentes con imagen + síntomas clave


4. Protocolo rápido de diagnóstico (historia, examen, imágenes)


5. Indicaciones para derivación a especialista


🧠 Conclusión

En jóvenes y deportistas, el enfoque debe ser integral: comprender si el dolor es agudo, crónico o por sobreuso, identificar claramente la localización y los factores conductuales o mecánicos, y combinar examen físico con imágenes cuando se justifique. La precisión diagnóstica mejora resultados y evita recaídas.



Comentarios

Entradas populares