🖐️ Lesiones en los tendones de la mano: pequeñas estructuras, grandes problemas



🖐️ Lesiones en los tendones de la mano: pequeñas estructuras, grandes problemas

La mano humana es una obra maestra de precisión. Gracias a sus tendones, podemos realizar desde movimientos finos —como abotonar una camisa— hasta acciones potentes —como sostener una herramienta o practicar deporte—. Pero esa misma complejidad la vuelve vulnerable: una lesión en los tendones puede limitar de forma importante la función y la calidad de vida.


🔍 Tipos de tendones en la mano

En la mano existen dos grupos principales:

  • Tendones flexores: permiten doblar los dedos y cerrar la mano.
  • Tendones extensores: nos dejan abrir la mano y estirar los dedos.

Ambos trabajan en armonía, pero una lesión en cualquiera de ellos puede romper ese equilibrio tan fino.


⚠️ Causas más frecuentes

Las lesiones tendinosas pueden deberse a diferentes mecanismos:

  • Cortes con objetos afilados: como cuchillos o vidrios.
  • Traumatismos cerrados: un golpe o una caída pueden romper el tendón sin herida visible.
  • Sobrecarga o uso repetitivo: en personas que realizan movimientos manuales constantes (trabajadores, músicos, deportistas).
  • Accidentes laborales o deportivos: sobre todo en deportes con pelota o contacto físico.

🧠 Síntomas que deben hacerte sospechar

  • Dificultad o imposibilidad para mover uno o varios dedos.
  • Dolor o sensación de tirón en la mano o el antebrazo.
  • Inflamación, hematomas o herida abierta.
  • Deformidad en la posición del dedo.

Una regla sencilla: si un dedo deja de moverse con normalidad después de un golpe o corte, hay que revisarlo cuanto antes.


🧩 Lesiones típicas en los tendones de la mano

1. Dedo en martillo (Mallet finger)

Ocurre cuando el tendón extensor que endereza la punta del dedo se rompe.
🔹 Causa común: golpe directo (por ejemplo, una pelota que impacta la punta del dedo).
🔹 Síntoma clave: la falange distal queda caída, como si el dedo tuviera “pereza” para enderezarse.
🔹 Tratamiento: suele ser con una férula especial que mantiene el dedo extendido durante varias semanas; algunos casos requieren cirugía.


2. Deformidad en ojal (Boutonnière)

Una lesión menos conocida pero muy característica.
🔹 Qué ocurre: el tendón extensor se rompe a nivel de la articulación media del dedo, haciendo que esta se doble mientras la punta queda extendida.
🔹 Por qué se llama así: “Boutonnière” significa ojal en francés, porque el dedo adopta esa forma.
🔹 Causas: golpes, cortes o enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide.
🔹 Tratamiento: inmovilización con férula y terapia física; en algunos casos se requiere reparación quirúrgica.


3. Lesiones de los tendones flexores

Son las más delicadas.
🔹 Causa típica: heridas cortantes en la palma o los dedos.
🔹 Síntoma principal: imposibilidad de doblar el dedo afectado.
🔹 Tratamiento: casi siempre quirúrgico, con reparación microquirúrgica del tendón y un programa de rehabilitación muy controlado.


🩹 Tratamiento general

El manejo depende del tipo y grado de lesión:

  • Lesiones parciales: pueden tratarse con inmovilización temporal y fisioterapia.
  • Lesiones completas: requieren cirugía temprana para unir los extremos del tendón.
  • Rehabilitación: es clave. Una buena terapia postoperatoria marca la diferencia entre recuperar movilidad o quedar con rigidez.

💪 Recuperación y pronóstico

Con una atención oportuna, la mayoría de los pacientes logran recuperar buena función y fuerza.
Los factores que más influyen en el pronóstico son:

  • El tiempo transcurrido entre la lesión y el tratamiento.
  • El tipo de tendón afectado.
  • La calidad de la rehabilitación y la constancia del paciente.

En manos expertas y con buena adherencia al tratamiento, la recuperación suele ser muy satisfactoria.


👨‍⚕️ En resumen

Las lesiones tendinosas de la mano no deben subestimarse.
Un diagnóstico rápido y un tratamiento adecuado —ya sea conservador o quirúrgico— permiten restaurar la función y evitar secuelas.

Si notas que algún dedo deja de moverse con normalidad tras un golpe o corte, consulta pronto con un especialista en traumatología o cirugía de mano.
Cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados.



Comentarios

Entradas populares