Ir al contenido principal

Caídas en Personas de la Tercera Edad: Causas, Prevención y Cómo Actuar


Caídas en Personas de la Tercera Edad: Causas, Prevención y Cómo Actuar

Las caídas son uno de los principales problemas de salud en adultos mayores. No solo pueden generar fracturas y hospitalizaciones, sino también afectar la confianza, movilidad y calidad de vida de quienes las padecen. Como Traumatólogo y Ortopedista, veo frecuentemente las consecuencias de estas caídas, muchas de las cuales pudieron haberse prevenido.
En este artículo te explico por qué ocurren, cómo prevenirlas y qué hacer si suceden.



⚠️ ¿Por qué se caen las personas mayores?

Las causas son múltiples y a menudo se combinan:

1. Debilidad muscular y pérdida de equilibrio.


2. Problemas visuales (cataratas, disminución de agudeza visual).


3. Medicamentos que causan mareos o somnolencia.


4. Enfermedades neurológicas (Parkinson, secuelas de EVC).


5. Ambientes peligrosos: pisos mojados, alfombras sueltas, mala iluminación.


6. Uso inadecuado de bastones o andaderas.





🛡️ Medidas preventivas básicas

En casa:

Retirar alfombras sueltas y objetos en el suelo.

Instalar barras de apoyo en baños y escaleras.

Buena iluminación en pasillos y habitaciones.

Colocar tapetes antiderrapantes en la regadera.


En la salud:

Revisiones periódicas de la vista y oído.

Ajustar medicamentos con el médico tratante.

Mantener actividad física regular para fortalecer músculos y mejorar el equilibrio.

Utilizar correctamente bastones o andaderas indicados por un especialista.



🚨 ¿Qué hacer si una persona mayor sufre una caída?

1. Mantener la calma.


2. Si no puede levantarse por sí misma NO intentar forzarla a ponerse de pie.


3. Valorar dolor, sangrado o deformidades.


4. Llamar a servicios médicos si hay signos de fractura o pérdida de conciencia.


5. Si está estable y sin lesiones aparentes, ayudarla cuidadosamente a incorporarse o esperar ayuda profesional.



👨‍⚕️ Consulta especializada

Las caídas pueden tener consecuencias graves si no se valoran adecuadamente. Si tú o un familiar ha tenido una caída o presenta dolor en articulaciones, huesos o columna, agenda una valoración médica especializada.

📍 Dr. Carlos Angeles Negrete
Traumatólogo y Ortopedista


📲 Agenda tu cita: (5527439793)

Para servirte en:
Consultorio 413
Hospital San Ángel Inn Del Valle, Mier y Pesado 222 código 2, Colonia del Valle, Benito Juárez, 03013 Ciudad de México, CDMX

Consultorio 720
Hospital MAC La Viga, Calz. de la Viga 1174, El Triunfo, Iztapalapa, 09430 Ciudad de México, CDMX
Prevenir es cuidar. Actuar a tiempo es salud.


Para hacer citas ❤️‍🩹 hacer clic en el siguiente enlace para ir a mi perfil de Doctoralia y seleccionar una fecha:
https://na.doct.to/res4bxmh


Comentarios

Entradas más populares de este blog

💉 Viscosuplementación en rodilla

💉 Viscosuplementación en rodilla : una alternativa eficaz para el dolor por artrosis, y el dolor de rodilla, en jóvenes. ¿Sientes dolor de rodilla al caminar, subir escaleras o estar mucho tiempo de pie? Podrías ser candidato a un tratamiento ambulatorio que alivia el dolor y mejora tu movilidad: la viscosuplementación articular. En este artículo te explico en qué consiste, quiénes pueden beneficiarse, sus ventajas y cuánto cuesta. ¿Qué es la viscosuplementación? La viscosuplementación es la aplicación de ácido hialurónico directamente en la articulación de la rodilla. Este gel actúa como un lubricante y amortiguador, imitando el líquido sinovial natural que se pierde con el desgaste del cartílago en enfermedades como la artrosis de rodilla. ¿Para qué sirve? Su principal función es reducir el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en personas con artrosis leve o moderada. > Es un tratamiento ideal para pacientes que aún no son candidatos a prótesis, o que desean ev...

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera 🚶‍♀️ ¿Recién operado de cadera? Caminar es parte clave de tu recuperación, pero hacerlo bien marca la diferencia . Aquí te explico cómo caminar con y sin apoyo , paso a paso. 👇 ✅ FASE 1: Caminar con apoyo (bastón, andador o muletas) 🔹 Objetivo : Proteger la articulación, evitar caídas y promover una marcha segura. 🔸 Cómo hacerlo: Coloca el andador o muletas ligeramente por delante de ti . Da un paso con la pierna operada primero , sin cargar todo el peso (según indicaciones médicas). Luego, lleva la pierna sana adelante , apoyándote en el dispositivo. Repite el ciclo con calma y control. Respira, mantén el tronco erguido y evita mirar al suelo todo el tiempo. 📌 Consejo profesional: El bastón se usa en el lado opuesto a la pierna operada para equilibrar la carga. ✅ FASE 2: Caminar sin apoyo 🔹 Objetivo : Recuperar una marcha funcional, simétrica y sin cojera. 🔸 Cómo hacerlo: ...

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa, y cuando saber si debés visitar a tu médico ortopedista.

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa El teletrabajo nos ha traído flexibilidad, pero también nuevos retos para nuestra salud, especialmente en la zona lumbar. Pasar horas frente a la computadora sin una postura adecuada puede provocar dolor crónico e incluso lesiones a largo plazo. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave para prevenir y aliviar el dolor lumbar mientras trabajas desde casa: ✅ Cuidados posturales Silla ergonómica: Asegúrate de que tu espalda esté bien apoyada. Idealmente, tus rodillas deben estar al nivel de las caderas. Pantalla a la altura de los ojos: Evita inclinar la cabeza hacia abajo, esto sobrecarga la columna. Pies apoyados: Ya sea en el suelo o en un soporte, nunca colgando. Evita trabajar desde la cama o el sofá: Aunque parezca cómodo, es muy dañino para tu espalda. 🤸 Ejercicios que ayudan Estiramientos de espalda y piernas cada 1-2 horas: con 5 minutos es suficiente. Fortalecimiento de core (zona abdominal y lumbar...