Ir al contenido principal

Luxación de codo



Luxación de Codo


La luxación de codo es una lesión que ocurre cuando los huesos que forman la articulación del codo se separan o desalinean. Es la segunda luxación más común en adultos después de la luxación de hombro y representa entre el 10 y el 25% de todas las lesiones de codo¹luxación de codo.

Epidemiología
La incidencia anual de luxación aguda de codo es de aproximadamente 6 casos por 100,000 habitantes. Afecta principalmente a adultos y es más frecuente en hombres¹.

Anatomía y Mecanismo de Lesión
El codo es una articulación congruente, estabilizada principalmente por su anatomía ósea y tres estabilizadores estáticos: la articulación húmero-cubital, el ligamento colateral medial y el ligamento colateral lateral. La luxación posterior es la más común, constituyendo más del 90% de los casos. Generalmente, la lesión ocurre por una caída sobre la mano con el codo en extensión¹.

Tratamiento
El tratamiento inicial para una luxación de codo sin fractura asociada es la reducción cerrada, un procedimiento que puede realizarse en el ámbito extrahospitalario. Después de la reducción, es esencial una evaluación cuidadosa para detectar posibles lesiones asociadas¹tratamiento

Rehabilitación y Recuperación
La rehabilitación comienza con la inmovilización del codo, seguida de ejercicios de rango de movimiento para evitar la rigidez. La recuperación completa puede variar según la severidad de la luxación y la presencia de lesiones asociadas³.rehabilitación

Conclusión
La luxación de codo es una lesión grave que requiere atención médica inmediata. Con un tratamiento y rehabilitación adecuados, la mayoría de los pacientes pueden esperar un buen resultado funcional.conclusión


Este resumen proporciona una visión general de la luxación de codo basada en la información médica disponible. Para una comprensión más profunda y detalles específicos, se recomienda consultar la literatura médica especializada y las guías de práctica clínica actualizadas.

(1) Luxación de codo - Elsevier. https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S113835931730031X&r=40.
(2) Luxación de codo, tratamiento y recuperación - Guía tu cuerpo. https://bing.com/search?q=art%c3%adculo+m%c3%a9dico+sobre+luxaci%c3%b3n+de+codo.
(3) Luxación de codo | Medicina de Familia. SEMERGEN - Elsevier. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-luxacion-codo-S113835931730031X.
(4) Luxación de codo - Traumatismos y envenenamientos - MSD Manuals. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/luxaciones/luxaci%C3%B3n-de-codo.
(5) Luxaciones complejas de codo con inestabilidad póstero-lateral. ¿Cuáles .... http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-12542022000101301.
(6) Luxación de codo - Traumatismos y envenenamientos - MSD Manuals. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/luxaciones/luxaci%C3%B3n-de-codo.
(7) undefined. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2017.01.005.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

💉 Viscosuplementación en rodilla

💉 Viscosuplementación en rodilla : una alternativa eficaz para el dolor por artrosis, y el dolor de rodilla, en jóvenes. ¿Sientes dolor de rodilla al caminar, subir escaleras o estar mucho tiempo de pie? Podrías ser candidato a un tratamiento ambulatorio que alivia el dolor y mejora tu movilidad: la viscosuplementación articular. En este artículo te explico en qué consiste, quiénes pueden beneficiarse, sus ventajas y cuánto cuesta. ¿Qué es la viscosuplementación? La viscosuplementación es la aplicación de ácido hialurónico directamente en la articulación de la rodilla. Este gel actúa como un lubricante y amortiguador, imitando el líquido sinovial natural que se pierde con el desgaste del cartílago en enfermedades como la artrosis de rodilla. ¿Para qué sirve? Su principal función es reducir el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en personas con artrosis leve o moderada. > Es un tratamiento ideal para pacientes que aún no son candidatos a prótesis, o que desean ev...

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera 🚶‍♀️ ¿Recién operado de cadera? Caminar es parte clave de tu recuperación, pero hacerlo bien marca la diferencia . Aquí te explico cómo caminar con y sin apoyo , paso a paso. 👇 ✅ FASE 1: Caminar con apoyo (bastón, andador o muletas) 🔹 Objetivo : Proteger la articulación, evitar caídas y promover una marcha segura. 🔸 Cómo hacerlo: Coloca el andador o muletas ligeramente por delante de ti . Da un paso con la pierna operada primero , sin cargar todo el peso (según indicaciones médicas). Luego, lleva la pierna sana adelante , apoyándote en el dispositivo. Repite el ciclo con calma y control. Respira, mantén el tronco erguido y evita mirar al suelo todo el tiempo. 📌 Consejo profesional: El bastón se usa en el lado opuesto a la pierna operada para equilibrar la carga. ✅ FASE 2: Caminar sin apoyo 🔹 Objetivo : Recuperar una marcha funcional, simétrica y sin cojera. 🔸 Cómo hacerlo: ...

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa, y cuando saber si debés visitar a tu médico ortopedista.

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa El teletrabajo nos ha traído flexibilidad, pero también nuevos retos para nuestra salud, especialmente en la zona lumbar. Pasar horas frente a la computadora sin una postura adecuada puede provocar dolor crónico e incluso lesiones a largo plazo. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave para prevenir y aliviar el dolor lumbar mientras trabajas desde casa: ✅ Cuidados posturales Silla ergonómica: Asegúrate de que tu espalda esté bien apoyada. Idealmente, tus rodillas deben estar al nivel de las caderas. Pantalla a la altura de los ojos: Evita inclinar la cabeza hacia abajo, esto sobrecarga la columna. Pies apoyados: Ya sea en el suelo o en un soporte, nunca colgando. Evita trabajar desde la cama o el sofá: Aunque parezca cómodo, es muy dañino para tu espalda. 🤸 Ejercicios que ayudan Estiramientos de espalda y piernas cada 1-2 horas: con 5 minutos es suficiente. Fortalecimiento de core (zona abdominal y lumbar...