Ir al contenido principal

Enfermedad De Quervain y dedo en gatillo (tenisinovitis estenosante)

🤔 ¿Qué es la Tenosinovitis estenosante? 🤔

Enfermedad De Quervain y dedo en gatillo


La tenosinovitis estenosante, también conocida como "dedo en gatillo" en adultos, es una afección dolorosa de los tendones de las manos. Aquí te explicamos sus causas, diagnóstico y opciones de tratamiento, incluyendo la infiltración.

**Causas:** Esta afección se produce cuando el revestimiento de los tendones en los dedos se inflama y engrosa, lo que puede dificultar su deslizamiento. Las causas incluyen lesiones repetitivas, artritis, diabetes y, en algunos casos, no se identifica una causa específica.

**Diagnóstico:** Si experimentas dolor, chasquidos o rigidez en los dedos, es importante buscar atención médica. El diagnóstico se realiza mediante la evaluación clínica y, en ocasiones, pruebas de imagen.

**Tratamiento:** El tratamiento puede incluir terapia física, ejercicios de estiramiento, férulas y, en algunos casos, infiltración de corticosteroides en la zona afectada. La infiltración puede aliviar la inflamación y el dolor, permitiendo que los tendones se deslicen con mayor facilidad.

La infiltración con corticosteroides es una opción de tratamiento. La efectividad de la infiltración varía de persona a persona y depende de varios factores, incluyendo la gravedad de la afección y la respuesta individual al tratamiento.

infiltración

Tratamiento quirúrgico


El tratamiento quirúrgico de la tenosinovitis estenosante, comúnmente conocida como "dedo en gatillo," es una opción cuando otras medidas no han aliviado los síntomas. Aquí hay una descripción general del procedimiento quirúrgico:

**Cirugía de Liberación de Tenosinovitis Estenosante:**1


*Evaluación Preoperatoria:** Antes de la cirugía, el médico realiza una evaluación completa para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la tenosinovitis. Esto puede incluir pruebas de imagen como ultrasonidos o resonancias magnéticas.

2. **Anestesia:** El procedimiento generalmente se realiza bajo anestesia local para adormecer la zona afectada. A veces, se utiliza anestesia general o sedación, dependiendo de la preferencia del paciente y del cirujano.

3. **Acceso a los Tendones:** Se hace una pequeña incisión quirúrgica en la base del dedo o la muñeca, según la ubicación de la tenosinovitis. Esta incisión proporciona acceso a la vaina del tendón afectado.

4. **Liberación del Tendón:** El cirujano libera la vaina del tendón comprimido, lo que permite que el tendón se mueva con mayor facilidad sin restricciones. En algunos casos, también se pueden eliminar tejidos inflamados o engrosados.

5. **Cierre de la Incisión:** Una vez que se completa la liberación del tendón, se cierra la incisión con suturas.

6. **Recuperación:** La recuperación después de la cirugía de tenosinovitis estenosante generalmente implica inmovilización temporal del dedo o la muñeca y fisioterapia para restaurar la fuerza y la movilidad. La mayoría de las personas pueden volver a sus actividades normales después de unas semanas, dependiendo de la complejidad de la cirugía y la respuesta individual a la recuperación.

#Tenosinovitis #DedoEnGatillo #SaludDeLasManos #Infiltración #SaludAdulto

tenisinovitis estenosante


Comentarios

Entradas más populares de este blog

💉 Viscosuplementación en rodilla

💉 Viscosuplementación en rodilla : una alternativa eficaz para el dolor por artrosis, y el dolor de rodilla, en jóvenes. ¿Sientes dolor de rodilla al caminar, subir escaleras o estar mucho tiempo de pie? Podrías ser candidato a un tratamiento ambulatorio que alivia el dolor y mejora tu movilidad: la viscosuplementación articular. En este artículo te explico en qué consiste, quiénes pueden beneficiarse, sus ventajas y cuánto cuesta. ¿Qué es la viscosuplementación? La viscosuplementación es la aplicación de ácido hialurónico directamente en la articulación de la rodilla. Este gel actúa como un lubricante y amortiguador, imitando el líquido sinovial natural que se pierde con el desgaste del cartílago en enfermedades como la artrosis de rodilla. ¿Para qué sirve? Su principal función es reducir el dolor y mejorar la movilidad, especialmente en personas con artrosis leve o moderada. > Es un tratamiento ideal para pacientes que aún no son candidatos a prótesis, o que desean ev...

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera

🦵 Cómo caminar correctamente después de una artroplastia total de cadera 🚶‍♀️ ¿Recién operado de cadera? Caminar es parte clave de tu recuperación, pero hacerlo bien marca la diferencia . Aquí te explico cómo caminar con y sin apoyo , paso a paso. 👇 ✅ FASE 1: Caminar con apoyo (bastón, andador o muletas) 🔹 Objetivo : Proteger la articulación, evitar caídas y promover una marcha segura. 🔸 Cómo hacerlo: Coloca el andador o muletas ligeramente por delante de ti . Da un paso con la pierna operada primero , sin cargar todo el peso (según indicaciones médicas). Luego, lleva la pierna sana adelante , apoyándote en el dispositivo. Repite el ciclo con calma y control. Respira, mantén el tronco erguido y evita mirar al suelo todo el tiempo. 📌 Consejo profesional: El bastón se usa en el lado opuesto a la pierna operada para equilibrar la carga. ✅ FASE 2: Caminar sin apoyo 🔹 Objetivo : Recuperar una marcha funcional, simétrica y sin cojera. 🔸 Cómo hacerlo: ...

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa, y cuando saber si debés visitar a tu médico ortopedista.

🪑💻 Dolor lumbar en teletrabajo: cuida tu espalda desde casa El teletrabajo nos ha traído flexibilidad, pero también nuevos retos para nuestra salud, especialmente en la zona lumbar. Pasar horas frente a la computadora sin una postura adecuada puede provocar dolor crónico e incluso lesiones a largo plazo. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave para prevenir y aliviar el dolor lumbar mientras trabajas desde casa: ✅ Cuidados posturales Silla ergonómica: Asegúrate de que tu espalda esté bien apoyada. Idealmente, tus rodillas deben estar al nivel de las caderas. Pantalla a la altura de los ojos: Evita inclinar la cabeza hacia abajo, esto sobrecarga la columna. Pies apoyados: Ya sea en el suelo o en un soporte, nunca colgando. Evita trabajar desde la cama o el sofá: Aunque parezca cómodo, es muy dañino para tu espalda. 🤸 Ejercicios que ayudan Estiramientos de espalda y piernas cada 1-2 horas: con 5 minutos es suficiente. Fortalecimiento de core (zona abdominal y lumbar...