Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

El plasma rico en plaquetas ¿Que es y para que sirve?

El plasma rico en plaquetas (PRP) es una terapia regenerativa que se utiliza en el campo de las enfermedades musculoesqueléticas. Consiste en tomar una pequeña cantidad de sangre del paciente, procesarla para concentrar las plaquetas y luego inyectar este concentrado en la zona afectada.  Las plaquetas son células sanguíneas que contienen factores de crecimiento y proteínas que estimulan la reparación y el crecimiento de tejidos. Los usos terapéuticos del PRP en enfermedades musculoesqueléticas incluyen: 1. **Lesiones de Ligamentos y Tendones**: El PRP se utiliza para tratar lesiones en ligamentos como el ligamento cruzado anterior de la rodilla, así como tendinopatías como la tendinitis del tendón de Aquiles o el codo de tenista. Ayuda a acelerar la curación y reducir la inflamación. 2. **Artrosis**: Se ha utilizado para tratar la osteoartritis, especialmente en las articulaciones de la rodilla y la cadera. El PRP puede aliviar el dolor y mejorar la función articular. ...

¿Que es un esguince y cuando necesito atención médica especializada?

Un esguince es una lesión en los ligamentos que conectan los huesos en una articulación. Ocurre cuando los ligamentos se estiran demasiado o se rompen debido a una fuerza excesiva. Los esguinces pueden ocurrir en la rodilla, el tobillo y la muñeca, entre otras articulaciones. Ocurren cuando se aplica una tensión sobre el ligamento, que excede su rango normal de movimiento, como una torcedura o un impacto brusco. Esto puede causar daño en las fibras del ligamento, que van desde un estiramiento leve (grado 1) hasta una ruptura completa (grado 3). La duración de la lesión varía según la gravedad del esguince. Los esguinces de grado 1 suelen sanar en unas pocas semanas, los de grado 2 pueden llevar de 4 a 6 semanas, mientras que los de grado 3 pueden requerir varias semanas o incluso meses para sanar por completo, estas ultimas pueden dejar secuelas y requerir manejos quirúrgicos para prevenir secuelas. El tratamiento generalmente implica descanso, hielo, compresión...

¿Me brinca en dedo que puedo tener?

El dedo en gatillo, también conocido como tenosinovitis estenosante, es una condición en la que el dedo se queda atascado en una posición doblada y luego se suelta repentinamente, como el gatillo de una pistola. Esto ocurre debido a la inflamación en el tendón flexor y el túnel a través del cual se desplaza. El tratamiento médico para el dedo en gatillo puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas. En casos leves, se pueden aplicar medidas como el reposo de la mano, el uso de férulas y la aplicación de hielo para reducir la inflamación. En casos más graves, los médicos pueden recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o administrar inyecciones de corticosteroides en el área afectada para reducir la inflamación y aliviar los síntomas. Si el tratamiento conservador no es efectivo, se puede considerar la cirugía. El procedimiento generalmente implica liberar el tendón flexor del túnel en el que está atrapado, permitiendo un movimiento más fluido de...

¿Que es la "Sarcopenia" y como afecta la calidad de vida?

Sarcopenia Manteniendo la Fortaleza Muscular a lo Largo de los Años La sarcopenia es una condición relacionada con la pérdida gradual de masa muscular y fuerza a medida que envejecemos. Afecta principalmente a adultos mayores y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. 🏋️‍♂️ Los adultos mayores con sarcopenia enfrentan un mayor riesgo de eventos adversos para la salud y una mayor mortalidad en comparación con aquellos que mantienen su fuerza muscular. Principalmente la suseptibilidad a las caídas, mayor vulnerabilidad en enfermedades crónicas y afecciones médicas. Cómo dificultades para combatir infecciones, recuperarse de enfermedades o cirugías, y enfrentar problemas metabólicos como la resistencia a la insulina. Causas: La disminución de la actividad física, cambios hormonales, reducción en la síntesis de proteínas musculares y una disminución en la ingesta de nutrientes esenciales. Quienes la padecen: Puede afectar a personas de todas las edades, pero...

Como utilizar adecuadamente las muletas

Cómo utilizar adecuadamenteas muletas Verifique que las muletas se hayan ajustado a su estatura. La parte superior debe estar a 4 centímetros (ancho de tu mano) debajo de la axila. Las agarraderas deben estar al nivel de la cadera. Para que los codos esten ligeramente flexionados cuando agarres los mangos. Manten las puntas de sus muletas aproximadamente a 8 cm (dos anchos de tus pies) de distancia de los pies para no tropezarte. Deja que las manos carguen el peso, no las axilas! Mira hacia adelante cuando estés caminando, no a los pies. Para caminar: 1. Avanza la pierna no afectada o más fuerte junto con las muletas. 2. Luego, lleva la pierna afectada o más débil hacia adelante. 3. Mantén una postura erguida mientras caminas y evita inclinarte hacia adelante. Escaleras 1. Para subir escaleras, coloca ambas muletas en una mano y sostén el pasamanos con la otra. Sube un escalón a la vez, primero la pierna no afectada y luego la afectada. 2. Para bajar escaleras, coloca las ...